Suiza
En el Corazón de los Alpes
El país de Guillermo Tell y el queso gruyere, presenta un bello entorno natural, con altas montañas alpinas, además
de una gran riqueza de flora y fauna.
Suiza, enclavado en el centro de la cordillera de los Alpes, es uno de los países más montañosos de Europa.
Limita al Norte con Alemania, al Este con Austria
y Liechtenstein, al Sur con Italia
y al Oeste con Francia.
|
Cantón de Berna |
El Oberland bernés es la región más elevada del cantón de Berna, situada al Sur del cantón.
Incluye las zonas del lago de Thun, del lago de Brienz y los Alpes berneses.
- Las cataratas de Reichenbach: Una de las más altas de los Alpes, se encuentran
junto a la pequeña ciudad de Meiringen. Tienen una caída vertical de
250 metros sobre el cauce del río Aar. El funicular de Reichenbachfall permite acceder
hasta las cataratas.
Anécdota: Las cataratas son célebres debido al último relato de "Las memorias de Sherlock Holmes, El problema final",
del escritor Sir Arthur Conan Doyle. El escritor escocés creó una de las escenas más famosas, cuando el héroe y su enemigo,
el Profesor Moriarty caen al vacío el 4 de Mayo de 1891 según reza una placa instalada en el lugar.
- En una pequeña península con inmejorables vistas del lago de Thun, se sitúa el majestuoso castillo de Spiez. Se cree que en el año 933
el rey de Borgoña, Rodolfo II, fué quien ordenó la construcción del castillo.
• Berna: La Capital Nacional. Su símbolo es un Oso (Bär en alemán).
Fundada a finales del Siglo XII ofrece un amplio conjunto de fuentes, soportales y plazas con flores y banderas. En el casco antiguo destaca la Bahnhofplatz
(corazón del tráfico urbano), la Hauptbahnhof (la Gran Estación Central), la Catedral (Siglos XV-XVI) y la
Heiliggeistkirche o Iglesia del Espíritu Santo (Siglo XVIII) de estilo barroco. El majestuoso edificio del Ayuntamiento,
la Torre del Reloj...
Más
• Grindelwald: Situada en el valle homónimo, en las estribaciones septentrionales de los Alpes Berneses.
El valle se encuentra bordeado por el Wetterhorn (3.701 metros de altitud), y el Eiger (3.970 metros) de los que descienden
glaciares. Deportes de invierno.
• Interlaken: Pequeña ciudad del Oberland bernés, situada entre los Lagos de Thun y Brienz. Es una
localidad de descanso con fama internacional y un punto excelente para ascender al macizo de la Jungfrau con varias estaciones de
esquí.
• Lauterbrunnen; Se halla en uno de los valles en U más impresionantes de los Alpes entre paredes rocosas
gigantescas y altos picos de montaña. El valle Lauterbrunnental, con 72 cataratas impresionantes, prados alpinos colorados y
románticas posadas de montaña, es una de las reservas más grandes de Suiza.
- Trümmelbach la catarata subterránea más alta del continente europeo y la única de origen glacial con acceso
subterráneo. Localizado en el Valle de Lauterbrunnen, sólo el arroyo llamado Trümmelbach
drena los desfiladeros de los glaciares de Eiger (3967 metros), Mönch (4099 metros) y Jungfrau (4158 metros).
• Oberhofen am Thunersee: Destaca el castillo ubicado a orillas del Lago de
Thun. La construcción, que data de principios del Siglo XIII, alberga en su interior un
museo y su parque es considerado como uno de los más suntuosos de la región alpina.
|
Cantón de Basilea |
• Basilea: Capital del cantón. Es la segunda ciudad de Suiza despés de Zurich. Situada cerca de las
fronteras de Alemania y Francia y emplazada en un recodo junto al Rin, se divide en dos partes: Gran Basilea (Gross Basel) y la
Pequeña Basilea (Kleinbasel). En Gross Basel destaca el Rathaus (Ayuntamiento) con su reloj del Siglo XVI, el mercado
Markplatz y el Stadhaus, elegante palacio de estilo Luis XVI.
|
Cantón de Friburgo: en el Oeste del país. |
• Friburgo: La capital, situada a orillas del río Saane. La torre de la catedral de San Nicolás
(Siglos XIII-XV) domina el casco antiguo medieval de esta privilegiada población. Destacan asimismo las iglesias de Nuestra
Señora (Siglo XII) y de los Franciscanos (Siglo XIII), el Ayuntamiento. Bellas casas góticas y un cinturón de
fortificaciones con 14 torres enclavada en la frontera con Alemania, hacen de ella la ciudad más pintoresca del país.
• Gruyeres: Pequeño pueblo fortificado a los pies del Moleson. Conserva un encantador aspecto medieval.
Rodeado de murallas y torres. Entre sus variados edificios artísticos destaca la Iglesia de St Theodul (Siglo XIII).
|
Cantón de Ginebra |
Uno de los más pequeños, situado en el extremo SO del país en la frontera con Francia.
• Ginebra: Capital del cantón, está situada a orillas del Lago Lemán y del río Ródano.
Una elegante ciudad con amplias avenidas, parques y jardines que se reflejan en el lago. Conserva un atractivo casco antiguo con
calles empedradas. Entre sus monumentos destacan: el templo románico de Saint-Pierre (antigua catedral), la Iglesia de la
Madeleine y la de Saint-Gervais. Centro cultural, financiero, turístico y con industrias de relojería y meánica
de precisión, es sede de varias instituciones internacionales.
El Lago Lemán, situado entre los Alpes de Saboya y el Jura, es la mayor cuenca lacustre del piedemonte alpino.
|
Cantón de Grisones |
El más oriental y el más grande del país, está situado en el centro de la cordillera de los Alpes.
Conquistado por los romanos, formó parte de la provincia de Raetia Prima.
• Sankt Moritz: Situada a orillas del río Eno. Denominada San Murezzan en romanche es una localidad
frecuentada para la práctica de deportes invernales y estivales. La belleza del paisaje, sus prados y pinares y el encantador
escenario montañoso hacen de ella un centro turístico de primer órden.
Sankt Mortiz-Bad, situado en la desembocadura del río Eno en el lago de St. Moritz, es el lugar de los grandes hoteles y
de la vida social.
• Chur: Capital del Cantón de Graubunden (Grisones), es una antigua ciudad del Valle Superior del Rin. Dispone
de un barrio medieval (Altstadt) muy hermoso y el ensanche moderno con varios parques. Sirve de punto de partida de varios ferrocarriles
panorámicos, entre ellos el Bernina Express.
• Tarasp: Rodeado de grandes macizos montañosos, sobre un promontorio rocoso, surge el castillo de Tarasp,
una magnífica fortaleza.
|
Cantón de Lucerna |
• Lucerna: Capital del cantón, pintoresca ciudad con aspecto medieval, renacentista y barroca emplazada
en el extremo occidental del lago de los Cuatro Cantones en un escenario montañoso de incomparable belleza. El Kapellbrücke
(Puente de la Capilla), de 1333, un puente de madera cubierto. A lo largo de su techumbre se presentan 112 pinturas de Heinrich Wägmann
que relatan la historia de la ciudad. Destaca el Centro Cultural y de congresos del arquitecto Jean Nouvel.
Durante largo tiempo fué una dependencia de la Abadía de Murbach, que en 1291 la vendió a la casa de Habsburgo.
En 1386 alcanzó la independencia, convirtiéndose en cantón.
|
Cantón de Schaffausen |
• Schaffhausen: Capital del cantón. Situada a orillas del Rin, posee un casco
antiguo medieval. Destacan la Catedral románica de 1104 y la fortaleza de Munot.
Cascadas del Rin, Rheinfall: Situadas en el curso del Alto Rin, entre los municipios de Neuhausen am Rheinfall y
Laufen-Uhwiesen, sus 23 metros de alto y 150 metros de ancho, las convierten en las más grandes de Europa.
|
Cantón de Ticino o Tesino |
El Cantón de Ticino o Tesino, se sitúa en el Sur del país, frontera con Italia.
Alberga el sector Norte del Lago Maggiore.
• Bellinzona: Capital del cantón, en pleno Ticino, está situada a orillas del río Tesino,
al NE del Lago Mayor. Es el punto de encuentro de los caminos del San Gotardo, Lukmanierpass y San Bernardino, siendo paso obligado
entre norte y sur. Está dominada por tres castillos: Castelgrande, Montebello y Sosso Corbaro, declarados Patrimonio de la
Humanidad. La fortaleza de Castelgrande, la más antigua, domina la ciudad y conserva dos torres y la muralla almenada de los
Siglos XII-XIV. El casco antiguo, con calles estrechas y plazas acogedoras, destaca por sus palacios e iglesias renacentistas.
• Locarno: Antigua ciudad situado a orillas del Lago Mayor, en la desembocadura del río Maggia, fué
capital del Tesino entre 1803 y 1878. Alberga bellos edificios y palacios de finales del Siglo XVIII y XIX. Restos del Castello
Rusca; palacio de los Visconti (Siglo XV), con museo. Destaca el Convento de los Santos Rocco y Sebastiano (Siglo XVII), la Iglesia
dell'Asunta y la de Santa María in Selva.
En las afueras, se encuentra el Santuario de la Madonna del Sasso, fundado en el Siglo XV.
• Ascona: Antiguo pueblecito de pescadores situado en el Lago Mayor, se desarrolló como enclave balneario
alrededor de la iglesia de San Pedro y Paolo (Siglo XVI). Conserva un casco antiguo con pequeñas plazas y callejuelas.
• Lugano: Situada a orillas del lago de mismo nombre, posee un patrimonio arquitectónico de iglesias romáicas
y palacios barrocos. Destacan: la Catedral medieval con decoración renacentista y barroca. Iglesias como la de Santa María
de los Ángeles (comienzos del Siglo XVI).
• Lavertezzo y su puente medieval: Situado a orillas de los ríos de aguas turquesas Verzasca y Carecchio,
en el Valle de Verzasca, es la joya del cantón de Ticino.
Iglesia Parroquial de Madonna degli Angeli.
|
Cantón de Valais |
Situado en el SO del país, junto a la frontera con Italia y
Francia.
• Sion: Capital del cantón, situada junto a la desembocadura del Sionne en el Ródano. Destaca su
Catedral.
• San Mauricio: La Agaunum de la época romana, alberga la abadía territorial de San Mauricio fundada
en 515 por Segismundo, futuro rey burgundio, sobre el emplazamiento de un santuario más antiguo levantado por Teodoro de Sion,
primer obispo conocido del Valais. La abadía tuvo un papel destacado en la historia de la región y es la más
antigua de las abadías de Europa Occidental.
Monte Cervino, Zermatt o Matterhorn: De característica forma piramidal, sus 4.477 metros de altura marcan el límite
entre Suiza e Italia (región del Valle de Aosta).
Ver Montes |
Cantón de Vaud: al SO del país. |
• Lausana: Capital del Cantón. Una moderna y activa ciudad en el lago Lemán.
Sede de una antigua universidad fundada en 1537.
Gracias al clima suave y a su situación estratégica es elegida con gran frecuencia como lugar de celebración de
conferencias y encuentros internacionales.
• Montreux: Situada junto a dos ensenadas del extremo oriental del lago Lemán frente a los Alpes de Saboya.
Su benigno clima propicia una exuberante vegetación. Destaca el Lungolago un bellísimo paseo arbolado y adornado con
parterres de flores.
- El castillo de Chillon: Fué una importante edificación defensiva ya desde la Edad de Bronce. Posteriormente,
fué fortificada por los romanos. Por su ubicación estratégica, - cierra el paso entre la Riviera del Cantón
de Vaud, que constituye el acceso hacia Alemania y Francia,
al Norte, y el valle del Ródano,áfico marítimo del lago de Ginebra y la importante ruta hacia el puerto de
montaña de San Bernardino.
El castillo de Chillon perteneció a los condes de Saboya hasta 1536. Posteriormente fué ocupado por los berneses
hasta 1798. La zona más antigua del edificio, construído en el Siglo XIII, es de estilo gótico.
|
Cantón de Zurich |
• Zurich: La capital, a orillas del río Limmat, es la ciudad más importante y populosa de la nación.
Situada entre montes cubiertos de bosques ofrece un aspecto moderno con elegantes barrios y amplios parques. Por sus actividades
industriales, comerciales y financieras es uno de los centros económicos más importantes del Mundo.
|
Bernina Express: La ruta panorámica de los Alpes suizos |
El Bernina Express, junto con el Glacier Express, constituye una de las atracciones
turísticas de Suiza. El viaje que comienza en la ciudad suiza de Coira o Chur,
capital del Cantón de Graubunden, y conecta con la ciudad italiana de Tirano,
de la provincia de Sondrio, (Lombardía), ofrece unas espectaculares vistas de los Alpes suizos. El Bernina Express atraviesa 55 túneles y 196 puentes, algunos
de los cuales tienen más de cien años. La ruta atraviesa el macizo de Bernina y llega a alcanzar una altura máxima de
2.250 metros. La parte más espectacular del recorrido es la que va de la suiza Thusis (Cantón de Grisones) a Tirano (Lombardía), ya en Italia.
El Glaciar Express une las poblaciones de Zermat, en los Alpes occidentales,
y St. Moritz, en los orientales. El tren atraviesa 91 túneles y 291 puentes y el paso del
Oberalp a 2.033 metros de altitud, en un viaje panorámico de 7 horas y 30 minutos.
El viaducto de Landwasser, construído entre 1901 y 1903, mide 136 metros de largo y se encuentra a
una altura de 65 metros. Atraviesa el desfiladero del río Landwasser al Sur de Schmitten.
|
|
| | |
| |
| |
|
|
|
|