| 
                  
    | 
 Las tres Repúblicas Bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, miembros de la Comunidad Europea desde 2004, situadas 
entre Finlandia,  Rusia  y  
Polonia, a orillas del Mar Báltico, 
poseen un rico tesoro artístico en sus ciudades y pueblos. 
 Estonia, Letonia, Lituania... a pesar de los avatares históricos, las ocupaciones y los repartos de sus territorios, 
estos países han sabido guardar con firmeza sus tradiciones, costumbres e identidad propias. El imponente patrimonio natural 
de las costas bálticas y de los inmensos bosques de coníferas se entremezcla con alguno de los centros urbanos más 
hermosos, desde la dinámica Riga hasta la histórica 
ciudad de Tallinn, esta zona ofrece un sinfín de posibilidades.  |  
   | Mar Baltico |  
    | El Mar Báltico, del latín Mare Balticum, es un mar interior de agua salobre del 
Norte de Europa abierto al Mar del Norte y, finalmente, al Océano Atlántico a través de los 
Estrechos de Kattegat y Skagerrak. Los países que lo rodean son, empezando por la Península 
Escandinava:  Suecia,  Finlandia,  
Rusia (oblast de Leningrado y Kaliningrado),  
Estonia,  Letonia, 
Lituania,  Polonia,  
Alemania y  Dinamarca. |  
                   
    | Estonia - Capital: Tallinn |  
    | 
 Situada a orillas del Mar Báltico, entre el Golfo de Finlandia al Norte y el Golfo de Riga al Oeste, el más 
septentrional y el más pequeño de los estados bálticos, es un país llano con bosques vírgenes, zonas 
pantanosas y numerosos ríos y lagos. Al Sureste se encuentra la elevación más alta del país, Suur Munamagi 
(317 metros). La Joya del Báltico cuenta con un hermoso patrimonio natural en el que se suceden parajes y parques naturales salpicados de 
fiordos, bosques y lagos. •	Tallinn: La capital, situada en la ribera Sur del Golfo de Finlandia, ha sido declarada Patrimonio de la 
Humanidad por la UNESCO en 1997. Con sus esbeltos campanarios, su castillo y su entramado de calles estrechas, la capital de 
Estonia es una joya de la arquitectura medieval. Los daneses fueron los artífices de la fundación de Tallin en 1219 y 
de su prosperidad como puerto comercial del Norte de Europa. El casco antiguo consta de dos partes: la Ciudad Alta o Toompea y la Ciudad Baja.La ciudad baja, amurallada (Siglos XIV-XVI), posee edificios góticos, la Catedral luterana de Domsky que conserva en su 
interior los escudos de armas de las principales familias de la comunidad báltico-alemana que constituía la élite 
de la ciudad. El Ayuntamiento (Siglo XV), la Iglesia de San Olaf (Siglo XIII), el Castillo de Domberg, construído en el 
Siglo XIII por el fundador de la ciudad, Valdemar II, la Puerta Viru, parte de la muralla medieval que aún se conserva; 
el Pasaje de Santa Catalina; la Farmacia Municipal, abierta en 1422, es una de las más antiguas de Europa... El Monasterio 
de San Miguel, etc.
 Sobre Vanalinn o ciudad baja, se alza la colina de Toompea donde fué fundada la ciudad. Allí se sitúa la Catedral 
ortodoxa de Alexander Nevsky (Siglo XIX) y el Castillo, sede del Parlamento Estonio (Siglo XIV). La Catedral luterana de Santa 
María o "Domo" del Siglo XIII. Museo de la KGB:  La planta 23 del  Hotel Sokos Viru encierra uno de los museos más originales: el antiguo Cuartel 
General de la KGB. Construído en 1972, el lujoso establecimiento respondía antaño al nombre de Viru y alojaba 
a misteriosos huéspedes en la última planta. Aquí se encuentran la oficina de uno de los suboficiales de la KGB, 
una sala de escuchas telefónicas así como varios aparatos dignos de James Bond.  Los subterráneos de Tallinn: Bajo los adoquinados de Tallin se encuentra un mundo tan húmedo y frío 
como misterioso y fascinante!  Estos túneles, excavados en el Siglo XVIII, antiguamente servían para espiar a los 
invasores suecos y luego se utilizaron como refugio anti-bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Kadriorg y Pirita: Situados al borde del mar, al Este de la ciudad, son los barrios más prestigiosos de la ciudad.El Palacio Kadriorg, de estilo barroco, alberga el museo de Bellas Artes. Fué construído por el zar ruso Pedro I y 
nombrado en honor de Catalina I, su segunda esposa. Kadriorg significa "El Valle de Catalina" en estonio. En Kadriorg 
viven los gobernantes del país.
 En Pirita están las ruinas del Convento de Santa Brígida, construído en 1407, uno de los lugares más bonitos 
de Tallinn.Fundado en 1407	como parte de una órden religiosa sueca, Santa Brígida fué el convento más grande de los 
territorios livonios y funcionó hasta que las fuerzas de Iván el Terrible lo destruyeran durante la guerra de Livonia 
en 1577.
 Al Oeste de la ciudad, se halla el Museo etnográfico al aire libre de Rocca al Mare, o Piedra en el Mar. 
Situado en un frondoso parque, muestra una curiosa colección de antiguas viviendas y granjas típicas de Estonia, 
traídas de las diferentes regiones del país.
 •	Tartu: Situada a orillas del río Ema, alberga la universidad más antigua de la zona, fundada en 1632. 
Catedral del Siglo XIV. •	Parnu: Ciudad fortificada y balnearia, conocida como la "capital de verano" de Estonia. Destacan la 
Iglesia de San Nicolás, la Iglesia de Santa Catalina, considerada el mejor ejemplo del barroco en Estonia, iglesia de Santa 
Isabel, alberga la sagrada cruz negra y la Puerta de Tallinn (Siglo XVII). Isla de Saaremaa: La isla más grande de Estonia. Ofrece  paisajes rurales, salpicados de molinos de viento. 
El lago Kaali ocupa un cráter formado por un meteorito. Alberga una reserva botánica que cuenta con especies 
insólitas.Kuressaare, la capital insular, tiene un interesante Castillo Episcopal del Siglo XIV, la fortaleza medieval mejor conservada de 
Estonia.
 Isla de Hiiumaa: Árida y poco poblada, segunda isla en tamaño, situada en 
el Mar Báltico al Norte de la isla de Saaremaa, forma parte del archipiélago de Muha. 
Su mayor ciudad es Kardla.Fué en la antigüedad, enclave de piratas y conserva aún leyendas y mitos de aquella 
época.
 Los primeros pobladores llegaron allí hace al menos 7.500 años, poco después 
de que la isla emergiera del Mar Báltico. Luego caería en manos de potencias militares 
tan distintas como los Hermanos Livonios de la Espada 
(Caballeros Portaespadas), el Reino de Suecia y la 
Unión Soviética. 
Hiiumaa ha sido un punto estratégico del Báltico.
 
El Faro de Köpu: Situado en el extremo occidental de la isla de Hiiumaa. Activo desde 
1531, es el tercer faro más antiguo del mundo entre los que aún están en 
funcionamiento.Hoy en día el faro es el símbolo de la isla de Hiiumaa y uno de los monumentos más 
famosos y visitados de toda Estonia.
 
El Faro de Tahkuna, situado en la península de Tahkuna. Construído en 1873, es el faro más alto de Estonia, 
	con 42,7 metros sobre el nivel del mar. Desde su construcción, el faro se ha mantenido 
	sin cambios.
 Isla de Muhu: La tercera isla más grande de Estonia posee varios enclaves de interés: la aldea de Koguva, 
convertida en museo de casas tradicionales, la iglesia de Liiva (Siglos XIII-XIV) y el vecino fuerte. El Parque Nacional de Lahemaa: Con catorce lagos, bosques, zonas de marismas y de costa, ríos y cascadas, es la 
reserva natural más importante del país. Abarca una gran variedad de hábitats, desde playas de arena hasta 
frondosos bosques de pino, lagos, cascadas, pueblos de pescadores, zonas rocosas y playas remotas como las de la aldea del 
Capitán de Kasmu. El principal sello de identidad del parque son sus haciendas del Siglo XVIII (mois), herencia de los 
antiguos terratenientes alemanes que administraron las tierras hasta principios del Siglo XX. Castillo Rakvere: situado 40 km al Sur del Parque Lahemaa, esta fortaleza danesa del 
Siglo XIV, ha preservado su estructura original. Convento de la Dormición de Pühtitsa o Convento de Kuremäe: Se estableció 
en 1891 y es el único convento ortodoxo ruso en funcionamiento en Estonia. Se encuentra en 
el Este de Estonia entre el Lago Peipus y el Golfo de Finlandia. En el Siglo XVI se construyó una pequeña iglesia cristiana ortodoxa en Pühtitsa. El 
Convento consta de seis iglesias dedicadas a una serie de santos cristianos ortodoxos como San 
Sergio de Radonezh, San Simeón el Receptor de Dios, San Nicolás, Santa Ana la 
Profetisa, etc. Es centro de peregrinación. Las reservas naturales ornitológicas de Matsalu y de la Isla de Hiiumaa, Saarnaki, Hanikatsi, Vareslaid y 
otros islotes al Sureste de Hiiumaa, son hogar de unas 110 especies de aves que incluyen avocetas, gansos y patos así como 
paso de aves migratorias, y albergan unas 600 especies de plantas. |  
| Letonia o Latvia - Capital: Riga |  
    | 
  Situada a orillas del Mar Báltico y del Golfo de Riga, forma una llanura interrumpida por colinas separadas por valles 
anchos y poco profundos. Abundan los lagos y ciénagas, y bosques con rica fauna (zorros, ardillas, armiños, etc.). 
La costa es llana y baja, orlada de largos cordones de dunas. Su máxima elevación la componen las montañas de 
Vidzeme (310 metros en el Gaizinakalns) situadas en el centro de la república.Letonia estuvo habitada desde el Siglo X por los letos que fueron sometidos por la 
Orden de los Caballeros Portaespadas y posteriormente por los teutónicos quienes 
fundaron Riga en 1201.
 •	Riga: La Capital, situada a orillas del Mar Báltico, en una hermosa llanura, a 15 Km. de distancia 
de la desembocadura del río Daugava, fué uno de los primeros miembros de la 
Liga Hanseática. Posee monumentos y mansiones antiguas, museos... El Castillo, actual sede de la Presidencia de la República, una fortaleza construída entre los años 1328 y 1515. 
 En su interior se encuentra el Museo Letón de Arte Extranjero y el Museo Rainis de Literatura e 
 Historia del Arte. El antiguo Convento y Hospital del Espíritu Santo, la Catedral Católica 
de San Jacobo.La Catedral de Riga, más conocida como el Domo, joya gótica, fundada en 1211 como sede de la 
diócesis de Riga, esta enorme catedral (antiguamente católica, ahora luterana evangélica) es la 
iglesia medieval más grande del Báltico.
 Peculiar edificación de ladrillo rojo, cuenta en su interior con un impresionante órgano y unas 
preciosas vidrieras pintadas en blanco.
 Iglesias de San Juán, San Pablo. La Iglesia de San Pedro (1209), de confesión luterana, de 
estilo gótico, fué en su tiempo el edificio de madera más alto del continente. La Catedral ortodoxa 
de la Natividad (Finales del Siglo XIX).Domskaja, la Puerta Sueca (Siglo XVII), la única puerta que queda en pie de las ocho que tuvo la muralla de 
Riga. La Torre de la Pólvora (Siglo XIV), una de las 18 torres que llegó a tener la muralla 
de la ciudad. En la actualidad alberga, junto al edificio anexo, la sede del Museo de 
la Guerra de Letonia.
 La Casa de los Cabezas Negras (Melngaviu nams), es uno de los edificios más representativos del 
casco antiguo de Riga. Fué construída en el Siglo XIV para albergar la sede de la Hermandad de los 
Cabezas Negras, una asociación de comerciantes solteros que se originó en la región en la 
Edad Media. Destruída durante la Segunda Guerra Mundial, fué reconstruída a su estado inicial en 1999. El histórico ayuntamiento de Riga fué destruído durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruído 
desde cero en 2003.  Una estátua de San Rolando, patrón de la ciudad, ocupa un lugar destacado en la plaza frente al 
ayuntamiento y la Casa de los Cabezas Negras. También es una réplica del original, erigido en 1897, que 
ahora se encuentra en la Iglesia de San Pedro. Los Tres Hermanos, el complejo residencial más antiguo de Riga formado por 
tres casas situadas en la calle Maza Pils, concretamente en los números 17, 19 y 21. El Monumento a la Libetad...Otro lugar muy característico de la capital es el Barrio "Art Nouveau". Concentra 
la mayor colección de edificios Art Nouveau en el mundo, con sus 
características fachadas de líneas sinuosas y rica ornamentación.
 Museos: 
Museo de la Ocupación: A poca distancia del Casco Histórico de Riga, narra la historia de 
Letonia de 1940 a 1991 durante las ocupaciones nazi y soviética.El Centro de Art Nouveau de Riga: Es el único museo en el Báltico que presenta una imagen 
completa del patrimonio histórico de Art Nouveau en un ambiente auténtico de un apartamento de 
principios del Siglo XX. Es uno de los museos más recientes de Riga.Museo Etnográfico al aire libre de Letonia: Situado a las afueras de la capital, en medio de un 
bosque de pinos, junto al lago Jugla, fué creado en 1924.A través de 118 edificios originales, procedentes de todas las regiones del país, construídos 
entre el Siglo XVII y 1930, se puede conocer cómo era la vida cotidiana de los campesinos, artesanos y 
pescadores letones.
 
 •	Cesis: Situada al norte de la región de Vidzeme en el valle del río Gauja. 
El asentamiento más antiguo de Cēsis es el castro de la colina Riekstu, un castillo fortificado del 
Siglo XIII, construído por una tribu conocida como los Vends. Es conocido también como Castillo de Wenden. La Iglesia de la Transfiguración de Cristo, un pequeño templo ortodoxo de origen alemán. •	Jelgava: Se encuentra en una llanura en la orilla derecha del Lielupe, en la regió 
de Zemgale. El canal de Jacobo rodea Jelgava y es un punto crucial para el tráfico ferroviario y el 
mercado de madera y trigo.Hasta 1919 fué la capital de Curlandia.
 
El Palacio Jelgava,  históricamente Palacio Mitau, es el palacio de estilo barroco más 
grande de los estados bálticos. Fué construído en el Siglo XVIII como residencia de los 
duques de Curlandia en su capital de Mitau hoy Jelgava. •	Jurmala: Situada a 25 km. de Riga, la ciudad-balneario de Jurmala, constituye el principal lugar de veraneo de 
los letones, por sus veranos cálidos, sus aguas minerales y sus largas playas de arena dorada. •	Kuldiga: Situada en el Oeste de Letonia. En 1368, se anexionó a la Liga Hanseática. 
En el Siglo XVII, Kuldīga, junto con Jelgava, fué una de las capitales 
del Ducado de Curlandia. Pintoresca ciudad donde la historia y la naturaleza se combinan en armonía. Destacan el casco antiguo con 
el ayuntamiento del Siglo XVII, la antigua casa del alcalde y el puente de ladrillo sobre el río Venta. En Kuldiga, el río Venta forma la cascada natural más ancha de Europa: la cascada del Venta o 
Ventas Rumba/i> de una  altura de aproximadamente 1.75 m,  y un ancho  de aproximadamente 100-110 metros. •	Liepaja: La tercera ciudad del país y uno de los puertos más importantes de Letonia, situada a 210 km.
 al Sur de Riga. Cuenta con un atractivo casco antiguo, repleto de edificios de gran interés arquitectónico. Destacan: 
la Catedral de San José, las Iglesias de la Trinidad y de Santa Ana. La plaza Rozu Laukums que debe 
su nombre al jardín de rosas que la rodea...Otros atractivos del país:
 
El Palacio de Rundale construído en 1740 por encargo del duque de 
Curlandia.
 
Catedral de San Nicolás: Iglesia catedral ortodoxa rusa ubicada en Karosta, en el norte 
de Liepāja. Liepāja fué elegida Capital Europea de la Cultura para 2027. El Parque Nacional de Gauja fundado para proteger la excepcional belleza de la región.Localizado en Vidzeme, se extiende desde el Noreste de Sigulda 
 al Suroeste de Cēsis a lo largo del valle del río Gauja. El parque es particularmente conocido por 
 los acantilados de arenisca del Devónico, en algunos lugares de hasta 90 metros, a lo largo de las 
 orillas del río Gauja.
 •	Sigulda, preciosa ciudad situada en el centro del valle. Posee importantes monumentos históricos, 
de los cuales destacan el castillo medieval de Sigulda y el castillo nuevo de Sigulda. En la otra orilla del río Gauja, se halla el pueblecito de Turaida: Castillo, iglesia de madera de Vizdzeme y 
cementerio Livón donde se encuentra la tumba de Maija, la "Rosa de Turaida", personaje de leyenda. Grutas de 
Gutmanis, donde tienen origen las más célebres leyendas de la historia de los Livones... |  
| Lituania o Litva: La desconocida del Báltico - Capital: Vilnius |  
    | La más meridional, extensa y  poblada de las repúblicas bálticas, está situada entre el Mar Báltico 
al Oeste y Polonia al Sur. Al Norte limita con  
Letonia, al Este con  Bielorrusia y al 
Suroeste con Polonia y la provincia (oblast) rusa de 
Kaliningrado.Su territorio está constituído por una serie de llanuras y numerosos lagos y ciénagas.
 Antiguamente el territorio estuvo habitado por tribus lituanas que se establecieron en el curso superior y medio del Niemen y 
junto al Neris a partir del Siglo X, extendiéndose posteriormente por el curso medio del Dura. •	Vilnius (Wilnius): La Capital, situada al NO de Minsk, en la confluencia de los ríos Vilija y Vilnja, 
conserva un núcleo monumental antiguo: ruinas del castillo medieval, torre y castillo de Gedeminas, fundador de la ciudad. 
En el interior del castillo destacan  la Capilla de San Kazimieras y su cúpula barroca.La Catedral, neoclásica, el Palacio de los Reyes 
lituanos (Siglo XVI), Iglesia de San Pedro y San Pablo, barroca (Siglo XVII), la Universidad 
antigua, de estilo renacentista, una de las más antiguas de Europa (Siglo XVI). La Iglesia 
de San Juán, el Palacio del Obispo, el Museo Mickiewicz, las Iglesias de San Francisco, 
San Bernardo, San Kazimieras, Santa Teresa.
 El Ayuntamiento y las Puertas del Alba. La Puerta Aurora está considerada en el catolicismo como uno de los lugares sagrados 
más importantes ya que la imagen de la Vírgen María en esta iglesia tiene fama de conceder milagros.
 La ciudad fué declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
 
 La Catedral: La principal iglesia católica de Lituania, 
 está advocada a Estanislao de Cracovia y Ladislao I de Hungría. En sus criptas y 
 catacumbas se encuentran los restos de algunos monarcas.
Iglesia de Santa Ana: de estilo gótico tardío, en la que se emplearon hasta 
treinta y dos tipos de ladrillos, es uno de los monumentos más representativos de la ciudad. 
La actual iglesia se construyó por iniciativa del Gran Duque de Lituania Alejandro I, entre 
1495 y 1500 y se consagró en 1501.
Iglesia de Nuestra Señora del Signo: Construída en el estilo neobizantino
más popular, fué consagrada en 1903.
El Palacio Presidencial: se remonta al Siglo XIV. En 1997 el palacio se convirtió en la sede oficial del 
Presidente de Lituania.
 El centro originario era un fuerte construído sobre la cima de una colina del Ducado de Lituania. El rey de Polonia y gran 
duque de Lituania, Wladyslaw II de Polonia concede a Vilna el derecho de ser ciudad en 1387. Su población estaba inicialmente 
compuesta por lituanos, pero ésto se acaba con la llegada de mercaderes y artesanos de varias nacionalidades. En la Edad 
Moderna, lo que hoy es la ciudad antigua, fundada en el año 1323, fué rodeada de muros, con nueve puertas y tres torres. Colina de las Tres Cruces (Trys kryziai) •	Birzai: capital del distrito-municipio homónimo en la provincia de Panevėžys.Castillo de Birzai, construído en el Siglo XVI para defenderse de los ataques suecos.
 •	Kaunas: Situada en la confluencia de los ríos Neris y Njemen, es un puerto fluvial. Fundada en el Siglo XI, 
pasó a  Polonia  en 1569 y a  Rusia 
 en 1785. De 1920 a 1940 fué la capital de la primera República de Lituania.Destacan:
 
Ayuntamiento: Construído en el Siglo XVI, hoy alberga el Museo de la 
Cerámica. Durante toda su historia ha servido como residencia de los zares, 
sede de la iglesia ortodoxa lituana y, más tarde, ya por fin Ayuntamiento.
Castillo de Kaunas: Símbolo de la ciudad, fué construído 
a mediados del Siglo XIV a orillas del río Neumas.
Catedral basílica de San Pedro y San Pablo: el edificio gótico más grande de 
	Lituania. Empezada a construir en el inicio del Siglo XV, es catedral desde 1864 y basílica 
	desde 1921.Casa del Trueno o Perkūnas (Siglo XVI): Uno de los escasos ejemplos de arquitectura 
	gótica lituana en Kaunas, sirvió como vivienda de comerciantes de la Liga 
	Hanseática, hoy museo de Adomas Mickeviciaus. Fué capilla jesuita en el Siglo XVII y sede del primer teatro de Kaunas en el XIX.Iglesia medieval de la Virgen María: renombrada en 1930 Iglesia del Duque Vytautas, 
	una de las más antiguas de la ciudad.Inicialmente en manos de los franciscanos, fué iglesia ortodoxa durante el imperio ruso y 
	de nuevo católica desde 1919.
Iglesia ortodoxa de San Miguel Arcángel: Fué construída 
	a finales del Siglo XIX por órden del zar Alejandro II.Monasterio de Pazaislis (Siglo XVII): Fundado en 1662 por el gran 
	canciller Krzysztof Zygmunt Pac del Gran Ducado de Lituania para la Orden de los 
	Ermitaños Camaldulenses.
Fuerte Noveno: Devintas Fortas en lituano. Formaba parte de un 
	conjunto defensivo construído en la región entre 1902 y 1914. 
	En sus inicios funcionó como fuerte militar pero en 1924 pasó a 
	emplearse como prisión de presos políticos del régimen soviético. 
	Con la ocupación de los alemanes en 1941 se reconvirtió en campo de 
	concentración y de exterminio para judíos, rusos y otros prisioneros. •	Rumsiskes: Situada a 18 km de Kaunas, es sede del excelente Museo etnográfico al aire libre que acoge 
casas y objetos provenientes de todo el país. •	Trakai: Conocida como "ciudad sobre el agua", está rodeada totalmente por el 
lago Galve. Antigua capital del Gran Ducado de Lituania, conserva una interesante fortaleza del Siglo XIV 
en medio de un tranquilo lago. Construído entre finales del Siglo XIV y comienzos del XV por el Gran Duque de Lituania, se convirtió 
en hogar de duques y otros miembros de la familia real antes de quedar en estado ruinoso durante el Siglo XVII.En su día era una fortaleza estratégica y un bullicioso centro comercial que fué conquistado, 
destruído y reconstruído en varias ocasiones, hasta que en la segunda mitad del Siglo XX se convirtió en museo.
Actualmente es una de las construcciones medievales mejor conservadas y más representativas de 
aquella época en toda Europa.
 El castillo se alza sobre una de las 21 islas del Lago Galvė. En la isla de Bažnytėlė se encuentran los restos 
de una pequeña iglesia ortodoxa. Kernave: Fué la capital medieval del Gran Ducado de Lituania. La localidad está 
situada cerca del meandro del Neris, en su orilla derecha, y el valle de Pajauta, próxima a la zona 
de los históricos montículos llamados piliakalnis. 
Yacimiento arqueológico de Kernave: Conjunto de elementos arqueológicos, incluída la 
ciudad de Kernavé, un complejo único de impresionantes castros, asentamientos no fortificados, 
lugares de enterramiento y otros monumentos arqueológicos, históricos y culturales.
 •	Klaipeda: Memel o Memelburgo para los alemanes desde que en 1474 pasase a control prusiano. 
Situada a orillas del Báltico, es la tercera ciudad más grande de Lituania y principal puerto marítimo.La ciudad de Memel fué fundada en 1252 por los caballeros teutónicos. Antigua ciudad hanseática, 
 se convirtió en fortaleza en 1312.
 Nida: Sede administrativa del municipio de Neringa en el 
Istmo de Curlandia unos 40 km al Sur 
de la capital provincial Klaipėda. 
Faro de Nida: El original se construyó en las décadas de 1860 y 1870 durante la 
unificación alemana. Tiene 27 metros de altura. En 1944, al final de la Segunda Guerra Mundial, 
los soldados alemanes bombardearon el faro y lo destruyeron. Fué reconstruído en 1945 y 
renovado en 1953.Se encuentra en el Parque Nacional Curonian Spit.
 
 La impresionante Colina de las Cruces: donde los peregrinos acuden a depositar sus cruces y rosarios, como signo de identidad 
religiosa y nacional. Las cruces más antiguas datan del Siglo XIV. •	Palanga: es una ciudad turística en el Oeste de Lituania, a orillas del Mar Báltico. 
Destaca el Palacio Tiskeviciai o Tishkevich, rodeado de plantas exóticas que constituyen el jardín botánico. 
En el interior del palacio neorrenacentista está el Museo del Ámbar. Neringa, un saliente entre el Mar Báltico y el lago Kursiu, lleno de dunas de arena y bosques de pinos.Destacan asimismo los parques nacionales de Dzukija (el más grande del país), Aukstaitija, salpicado de lagos, y 
Zemaitija (donde se encuentra la Colina de las Brujas).
 La Curonian Spit o Istmo de Curlandia, una kilométrica barra de 
dunas y bosques de pinos, rica en flora y fauna. De 98 km. de largo, separa la laguna de Curlandia 
de la costa del Mar Báltico. Su parte Sur se encuentra dentro del oblast de Kaliningradskaya 
(Rusia), y su parte Norte al Suroeste de Lituania. 
Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000. Curlandia: Región histórica situada en el Golfo de Riga, a orillas del Mar 
Báltico, hasta 1919 su capital histórica fué Mitau, la actual 
Jelgava.Destacan: el Castillo Edole, de estilo gótico, situado a orillas del lago Edole en medio de 
un parque, contiene todos los sarcófagos reales. Otros atractivos lo componen la 
Iglesia de estilo barroco de Santa Ana, la torre de la iglesia destruída y dos 
edificios de estilo neoclásico: la Villa Medem y la Academia Petrina.
 La Península de Curlandia es una de las escalas predilectas de las aves 
migratorias. Asimismo, es el hábitat de cisnes, patos, pelícanos, garzas, 
cormoranes y petreles entre otras especies. Reloj de Sol: De 12 metros se encuentra en la cima de la duna de Parnidis. Construído en 
1995, el reloj de sol fué dañado por un huracán unos años más tarde y 
reconstruído en 2011. Indica las horas creando sombras en los escalones, así como los meses, 
equinoccios y solsticios. El mirador permite ver la salida del sol sobre las aguas de la laguna de 
Curlandia y la puesta de sol en el Mar Báltico, ambos separados por el Istmo de Curlandia. Cerca de Moletai, se ubica el centro geográfico de Europa! |  
| Caballeros Portaespadas |  
    | Orden religioso-militar fundada en 1202 por Teodorico, Abad del Monasterio cisterciense de Daugavgriva (Dunamünde), 
para luchar contra los paganos de Livonia y Letonia. La Órden estaba bajo la jurisdicción del Obispo de Riga y su 
organización se asemejaba a la de los templarios. La Órden participó activamente en la conquista de Letonia. 
Después de una total derrota en su lucha contra los lituanos (1236), los restos de la Órden se unieron a la 
Órden Teutónica (1237), pero conservando cierta autonomía. |  
| Liga Hanseática o Hansa |  
    | La Liga Hanseática, del alemán Hansa, es decir "guilda" fué una federación comercial y 
defensiva de ciudades del Norte de  Alemania y de comunidades de comerciantes 
alemanes en el Mar Báltico, los  Países Bajos,  
Suecia,  Polonia  y  
Rusia,  así como regiones que ahora se encuentran en las Repúblicas 
Bálticas. |  
| : 
 :  : 
 :  : |  |  |  |