La Península de Corea, situada en el sector nororiental del continente asiático, limita al Norte con la
República Popular de China y con un pequeño territorio soviético.
Al Este con el Mar de Japón, al Sur con el Estrecho de Corea que la separa del archipiélago japonés, y al Oeste
con el Mar Amarillo.
La República de Corea del Sur comprende la mitad meridional de la Península de Corea. Está constituída por
9 provincias; la Capital, Seúl y 6 ciudades metropolitanas:
Busan, Daegu,
Incheon, Gwangju,
Daejeon y Ulsan.
Corea del Sur es, quizás, el país más misterioso de Asia oriental, y, seguramente, el más desconocido.
Rodeado desde siempre por los dos inmensos países vecinos, China, al Oeste, y
Japón, al Este, el "reino ermita" de Corea del Sur ha cultivado durante
mucho tiempo su aislamiento, como una fortaleza asediada. Corea del Sur, sorprendente, compleja y multiforme, reúne un pueblo
con una cultura y una historia de gran riqueza.
|
Relieve |
El Monte Seoraksan, el más alto de la cordillera Taebaeksanmaek. Al este de las
cordilleras Hangyeryeong y Misiryeong, este monte recibe el nombre de Oeseorak y al oeste, el de
Naeseorak. La zona al sur es conocida como Namseorak. El área de Namseorak es famosa por sus
aguas minerales, aguas termales y cascadas, incluídas las cascadas Yongso, Sibi y Yeosin.
Ubicado en la zona Namseorak del Monte Seoraksan, el Templo Baedamsa fué construído
por el monje Jajang (590-658) durante el reinado de la reina Jin-Deok (647-654), la vigésimo
octava gobernante de la Dinastía Silla.
El Monte Geumjeongsan ha sido, históricamente, un
bastión defensivo del país. Por esta razón, se construyó el
templo Beomeosa, que se creía que defendía a la
nación, y también la fortaleza Geumjeongsanseong, la más grande durante el
período de los Tres Reinos.
|
Islas |
La Isla volcánica y chimeneas de lava de Jeju: con su paisaje volcánico, sus antiguas estátuas de piedra,
sus cascadas y su costa rocosa... En la isla de Jeju se encuentra el Halla-san o Hallasan (1.950 metros),
la montaña más alta de Corea del Sur, un volcán dormido, con sus cascadas, sus
formaciones rocosas de múltiples configuraciones y su cráter ocupado por un lago.
Jeju tiene valor científico por sus tubos de lava donde otrora fluyó magma, son
ahora cavernas vacías, unas de las mayores del mundo.
Seongsan Ilchulbong, (Pico del Amanecer), es la rara formación de un cono de toba creado
por una erupción volcánica submarina hace unos 5.000 años.
Seongsan Ilchulbong se incluyó en la Lista del Patrimonio Natural Mundial de la UNESCO en 2007.
- La Cascada Jeongbang: Ubicada en Seogwipo. La fuente de la cascada es el arroyo Donghong-cheon.
|
Historia |
El Silla o Shilla fué uno de los tres reinos de Corea que
existió entre los años 57 a.C. y 935, junto con Goguryeo y Baekje. Fundado como un
principado de la confederación Samhan en el año 52 a.C., este reino consiguió
conquistar los territorios de los otros dos reinos que ocupaban la península de Corea, Baekje
en el año 660 y Goguryeo en el 668.
La dinastía Joseon, Chosŏn o Chosun fué un reino dinástico
fundado por Taejo de Joseon en julio de 1392 y reemplazado por el Imperio Coreano en octubre de 1897.
|
La Capital: Seúl |
Seúl o Soul Kyonsong: Capital del país, constituye una división
administrativa aparte. Situada en el NO del país, a orillas del río Han, en una
cuenca rodeada de colinas, es el centro político, económico y cultural de Corea.
La poderosa capital de Corea del Sur es una ciudad de contrastes: los templos budistas centenarios,
los palacios y museos tradicionales conviven con los rascacielos centelleantes de las empresas
tecnológicas.
Ha preservado numerosos vestigios del período Joseon como las puertas de la antigua
muralla, cinco grandes palacios, Gyeongbokgung,
Deoksugung,
Gyeonghuigung,
Changdeokgung y
Changgyeonggung, las tumbas imperiales y el
instituto Educativo Confucionista.
- Gyeongbokgung: también llamado Bukgwol.
Fué el palacio principal durante la dinastía Joseon
(1392-1910). Fué edificado por el monarca que fundó la dinastía Joseon, Lee Seong-Gye,
en 1395, cuando trasladó la capital de la era Goryeo a Seúl.
- Changdeokgung era el segundo palacio después
de Gyeongbokgung. El Palacio de Changdeok es reconocido
por su bello jardín llamado Huwon o jardín secreto con sus pabellones, estanques y arboledas.
- Changgyeonggung: Originalmente fué el palacio de verano del emperador Goryeo,
convirtiéndose más tarde en uno de los «Cinco grandes palacios» de la dinastía Joseon.
El palacio fue construido originalmente en 1104 por el Rey Sejong para su padre, Taejong, pero
en 1483 fué ampliado y remodelado por el Rey Seongjong.
- Deoksugung: Fué habitado por varios miembros de la realeza coreana hasta la
ocupación japonesa de principios del Siglo XX. El Deoksugung originalmente fué la
residencia del príncipe Wolsan, hermano mayor del Rey Sejong el Grande (1457/1494).
- Gyeonghuigung: A finales del período Joseon,
durante la invasión japonesa en 1592, Gyeonghuigung sirvió como palacio secundario del rey. En su momento de máximo
esplendor, llegó a tener más de cien salones. Un puente de arco lo conectaba con
el Palacio Deoksugung.
Otros lugares de visita obligada son el parque de Namsan con la Torre N, símbolo de la ciudad,
que culmina a más de 200 metros, el Museo Nacional de Corea y el Museo Folclórico, los
templos Bongeunsa y
Jogyesa, situados en plena ciudad.
- El Templo Bongeunsa: Es uno de los lugares sagrados y religiosos
más populares de Seúl. El templo se encuentra localizado en Gangnam-Gal al norte del Centro
de Convenciones y Exhibiciones de Corea (COEX). Fué fundado en el año 794 durante el reinado
del rey Wonseong de la Dinastía Silla.
- El Templo Jogyesa: Es el núcleo del budismo zen en Corea. Recibió la
denominación de Jogyesa en el año 1954. El nombre deriva del Monte Jogyesan, el
cual fué el lugar en donde meditó el monje Hyeneungdaesa, uno de los monjes más
respetados.
- El Templo de Chongmyo o Jongmyo, es el más antiguo y auténtico de los santuarios
reales confucionistas que se han conservado. Construído en 1394 por órden del rey Taejo
de Joseon, fué consagrado a los antepasados de la dinastía Choson. Munmyo
es el santuario confuciano principal de Corea.
Sede administrativa de la dinastía Yi desde 1393, a finales del Siglo XVI se convirtió
en la capital efectiva de Corea. Fué sede de los Juegos Olímpicos de 1988.
|
Ciudades |
Andong es una pequeña ciudad situada a unos 230 km de Seúl. Destacan: la escuela confucionista de Dosanseowon,
cuyo primer edificio data de 1557, el templo Bongjeongsa que alberga el pabellón de madera más antiguo del país
y el museo folclórico de la ciudad.
Daegu: Es el centro textil de Corea. La torre Daegu, de 202 metros de altura, ubicada en Towerland Woobang, brinda una
excelente vista de la ciudad.
Inchon: Antiguamente Chemulpo, Yinsen en japonés. Capital de la provincia de
Kyonggi, está situada al Oeste de Seúl, en la costa del Mar Amarillo. Es puerto
comercial.
Gwangju, oficialmente Ciudad Metropolitana de Gwangju. Ubicada en el Suroeste del
país, englobada en la provincia Jeolla del Sur, de la que era su capital hasta el año 2005,
cuando la sede provincial se transfirió a la ciudad de Namak. Gwangju fué fundada
alrededor del 57 a.C.
Jeonju, oficialmente Ciudad de Jeonju es la capital de Jeollabuk-do, o provincia de
Jeolla del Norte. La ciudad fué considerada como la capital espiritual de la
Dinastía Joseon.
Kyongju o Gyeongju: Una verdadera ciudad-museo, está situada en la provincia
de Kyongsang o Gyeongsang septentrional, al Este de la ciudad de Tagu. Debido a su gran cantidad de
tesoros y vestigios, constituye un auténtico museo al aire libre.
En las inmediaciones de Kyongju se encuentran monumentos funerarios bien conservados, así como
un monasterio del Siglo VI y un templo del Siglo VII. Observatorio astronómico de Cheomseongdae
del Siglo VII y santuario budista de Syokkulam (751).
El parque Tumuli con 23 tumbas reales. La Cueva de Seokguram con
una inmensa estátua de más de 3 metros de Buda, orientada al Mar del Este.
Gyengju, fué la capital del antiguo reino de Silla
(57 a.C. - 935 d.C.), que gobernó alrededor de dos terceras partes de la península
coreana entre los Siglos VII y IX. A partir del año 676 D.C., cuando se unificó la
península, esta ciudad permaneció como uno de los centros culturales más
importantes del mundo. Es famosa por sus manufacturas de brocado. Fué declarada Patrimonio
de la Humanidad en el año 2000.
- El Templo Bulguksa o Pulguk-sa, situado en la histórica ciudad
de Gyeongju, en las laderas del Monte Toham, el templo Bulguksa
es uno de los templos más impresionantes de Corea del Sur.
Construído en el año 528 durante el Reino Seongdeok de Silla, Bulguksa es famoso por su
impresionante arquitectura y su profunda conexión con el budismo coreano.
El templo fué totalmente quemado por los japoneses en 1593, entonces utilizado como base militar.
Aunque ha sido reconstruído, sus puentes, pagodas y escaleras son originales de la época.
Es un templo principal de la Orden Jogye del budismo coreano y abarca seis tesoros nacionales de Corea
del Sur, incluídas las pagodas de piedra Dabotap y Seokgatap, Cheongun-gyo (Puente de la Nube Azul)
y dos estátuas de Buda de bronce dorado.
En 1995, Bulguksa se añadió a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
junto con la Gruta de Seokguram, que se encuentra
a cuatro kilómetros al Este.
- Banwolseong: "Fortaleza de la Media Luna", también conocido comúnmente
como Palacio Wolseong, fué el conjunto arquitectónico del palacio real de la
monarquía Silla durante los períodos de Silla y Silla unificada (57 a.C.-938 d.C.).
Toma su nombre del esquema aproximado de los muros del palacio que tenían forma de
una luna creciente. La fortaleza fué construída por el rey Pasa (Quinto rey de Silla).
- Estanque Anapji / Estanque real de Anapji, es un estanque artificial en el
Parque Nacional Gyeongju. Fué construído por órden del rey Munmu
(Rey 30º de Silla Unificada) en el 674 d.C. El estanque está situado en el borde
Noreste del palacio Banwolseong.
Pusan, Fusan o Busan. Pusanpo desde el Siglo X hasta el
Siglo XV, constituye una división administrativa aparte. Situada en el extremo suroriental de la
Península de Corea, en la desembocadura del río Naktong, en el Estrecho de Corea, es el
puerto pesquero y comercial más importante del país y la segunda ciudad más grande.
Es la puerta de acceso al Parque Nacional Marítimo de Hallyeo y sus pintorescas islas.
Cerca de allí se encuentra uno de los templos más grandes de Corea, el
Tongdo-sa, en medio de un impresionante paraje de
montaña.
- Templo Haedong Yonggungsa o «templo del palacio del dragón», situado en los
acantilados de la costa de Busan, fué fundado en el año 1376, durante el
reinado de Gongmin, por el sacerdote Naonghwasang, asesor del rey. El templo
está dedicado a Haesu Gwaneum Daebul, la deidad budista de la compasión.
El gran maestro budista Naong Hyegeun (1320-1376), asesor real durante la dinastía Goryeo (918-1392),
ayudó a sentar las bases del budismo en la era Joseon
(1392-1910).
Ulsan: Situada en la provincia de Kyongsang meridional, a orillas de la
Bahía de Ulsan, es puerto comercial (Pangojin Port) y nudo de comunicaciones.
Yeongju: Situada en la provincia de Gyeongsang del Norte en el Suroeste de la república.
Destaca el Templo budista de Buseoksa fundado por el gran monje Uisang en 676 durante el reino
de Silla.
Reconstruído en 1376, el templo alberga el edificio Muryangsujeon, el segundo edificio
de madera más antiguo en Corea del Sur. Es el edificio principal donde se adoraba a
Amitabha, el buda más importante de la escuela de la Tierra Pura, una rama del budismo
Mahāyāna, una de las dos ramas principales del budismo.
|
Templos Budistas: Los Sansa |
Los templos budistas son una parte importante del paisaje coreano. Los sansa son un grupo
de siete monasterios budistas fundados entre los Siglos VII y IX que se encuentran dispersos
en las montañas de las provincias meridionales de Corea del Sur.
|
Paisajes |
Gruta de Seokguram y el templo de Bulguksa:
Situada en la ladera del monte T’oham, la gruta de Seokguram fué acondicionada en el
Siglo VIII para albergar una monumental estátua de Buda. El pequeño tamaño de la
gruta indica que probablemente fué utilizado exclusivamente por la realeza Silla.
- El templo de Bulguksa, construído en 774, forma con la
gruta un conjunto arquitectónico religioso de valor excepcional. Se trata de uno de los más
grandes templos budistas. Sus budas, mirando al Mar del Este y guardado por divinidades, es una obra
maestra de la época. En 1995 fué añadido a la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Damyang, oficialmente Condado de Damyang en la provincia de Jeolla del Sur. Damyang es
una de las zonas más populares de la península coreana por sus bosques de bambú.
|
Parques Nacionales |
• El Parque nacional Songnisan o "Sokrisan": Situado en el centro de la
cordillera de los montes Sobaek, en la frontera entre las provincias de Chungcheongbuk-do y
Gyeongsangbuk-do.
El área comprende los valles de Hwayang, Seonyu y Sanggok y el Monte de Songnisan de 1058 metros.
La atracción más popular del parque es uno de los mayores templos de Corea, el
Templo budista Beopjusa, construído inicialmente
en el año 653.
• El Parque Nacional Gyeongju es el único parque nacional histórico del país.
• Parque Nacional Bukhansan: El parque, establecido en 1983, alberga bosques frondosos, templos
antiguos y los tres picos de granito de la montaña Bukhan.
El parque también alberga la Fortaleza Bukhansanseong, cuya estructura actual data de 1711.
La fortificación fué construída para proteger a
Seúl de amenazas externas, como lo hizo durante la Guerra
de Corea.
• El Parque Nacional Seoraksan: Situado en el este y el centro de la península
de Corea, la reserva abarca Injegun, Yanyanggun y Sokchosi. La Reserva Natural de Soraksan es
valiosa por su belleza natural, la flora y la fauna.
|
|
| |
| |
| |
|
|
|
|