Point Reyes National Seashore: Espacio protegido, situado en el Condado de Marin a unos 50 km al NO de la gran ciudad de
San Francisco, la península de Punta Reyes fué originalmente bautizada
"Punto de los Reyes" por el explorador español Sebastián Vizcaíno cuando su nave, la Capitana,
ancló en Bahía Drakes el 6 de enero de 1603, día de Reyes (Epifanía). En esa bahía, en 1595, se
produjo el naufragio del San Agustín, el galeón de Manila capitaneado por Sebastián Rodríguez Cermeno.

El Parque Nacional Islas del Canal, también llamado Parque Nacional Archipiélago del Norte,
Channel Islands National Park, está formado por cinco de las ocho Islas del Canal, -San Miguel, Santa Rosa, Anacapa, Santa Bárbara y Santa Cruz.
Las islas se extienden a lo largo de la costa meridional de California desde Punta
Concepción, cerca de Santa Bárbara, hasta San Pedro, un barrio de Los Ángeles.
El parque nacional Islas del Canal es el hogar de una gran variedad de importantes recursos naturales y culturales.

Big Sur: Originalmente llamado "El Sur Grande", constituye una ruta panorámica de
más de 100 Km. que se extiende a lo largo de la escarpada costa por la península de Monterrey, bordeada por un lado
por los Montes Santa Lucía, entre Carmel y San Simeón donde se encuentra el
"Hearst Castle", fastuosa mansión del que fué magnate de la prensa
William Randolph Hearst. Es hoy un edificio histórico nacional.
Parque Estatal Julia Pfeiffer Burns: a 12 millas al Sur del Parque Estatal Pfeiffer Big Sur
en la costa del Pacífico. La principal característica del parque es McWay Falls, una
cascada que fluye desde McWay Creek y se precipita desde un acantilado de 80 pies (24 metros)
en el Océano Pacífico. El parque también alberga secuoyas de 300 pies
(90 metros) de más de 2500 años.
Death Valley o Valle de la Muerte: Esta depresión desértica que se extiende en
la frontera de California y Nevada, fué descubierta en 1849 por los buscadores de oro, en la época de la emigración
hacia el Oeste. Es el punto más bajo de los Estados Unidos (96 metros por debajo del nivel del mar). Rocas esculpidas por
la erosión, valles y cráteres que cambian de color según el sol, y donde crecen 900 especies de plantas.
Este temible desierto californiano fué conocido por los indios nativos con el nombre de Tomesha, la «tierra donde arde el suelo».
Death Valley es el hogar de la tribu de nativos americanos Timbisha Shoshone.
Visitas: Badlands, Furnace Creek, Minas de Bórax Harmony, Scotty's Castle, Zabriskie Point... Desde Zabriskie Point se
tienen las mejores perspectivas sobre los extraños y variados paisajes cuya fauna y flora están protegidas.
Parque Nacional Devils Postpile: En el corazón de la cordillera de Sierra Nevada. El atractivo principal del parque son las
impresionantes columnas de roca basáltica y Rainbow Falls, una cascada en el Middle Fork del río
San Joaquín. Las extrañas estructuras fueron de hecho formadas por las secuelas de una antigua erupción volcánica.
Joshua Tree: Area protegida donde cohabitan dos tipos de desiertos. La parte oriental, inferior
a 900 metros, pertenece al desierto del Colorado, plantado de arbustos de creosotos, chollas y ocotillos.
El oeste, más elevado (1.600 metros) en el desierto de Mojave es el reino del árbol de Joshue, Yucca Brevifolia gran cactus de
formas extrañas y torturadas.
Lago Tahoe: Situado entre Nevada y California, un lago de aguas azules alimentado por los ríos
procedentes de los glaciares de Sierra Nevada. Es uno de los lagos más profundos y grandes de Estados Unidos.
Esta zona fué el hogar de la tribu Washoe durante siglos, hasta que en 1844 llegaron los colonos y, con ellos, un sinfín
de disputas y conflictos territoriales que se ven reflejados en los contínuos cambios de nombre que ha sufrido este lugar.
Desde que fué cartografiado por primera vez, el Lago Tahoe ha sido el Lago Bonpland, Mountain Lake, Lago Fremont,
Fallen Leaf, Lago Maheon y Lago Bigler. Su denominación actual la adoptó en 1862, aunque también fué contestada
durante algún tiempo.
Lassen Volcanic National Park, parque nacional desde 1916. Es el eslabón meridional de las
Cascadas, dominado por el Pico Lassen (3.187 metros), un volcán sin cráter aún activo a principios del siglo
pasado, lo que modificó profundamente el paisaje. Un decorado salvaje y extraño con fuentes calientes, lechos de lavas,
conos de cenizas negras, lodos calientes, fumarolas, etc.
Mono Lake: En las proximidades de Lee Vining, a los pies de Sierra Nevada. El Norte de Inyo National
Forest alberga unas espectaculares formaciones de toba en el Lago Mono. Dos millones de aves habitan o se detienen cada año en
las aguas menos profundas de esta laguna alimentada por manantiales subterráneos y ríos.
Las columnas de formas fantasiosas que emergen a la superficie son el resultado de la
cristalización de los sedimentos expulsados a lo largo de más de un millón de años.
Mammoth Lakes: Fundada en 1984, ubicado en el Condado de Mono, está situada al borde de una antigua caldera
volcánica.
Muir Woods: Al Noroeste de San Francisco, famoso bosque formado por gigantescos Pinos de California,
uno de los últimos bosques de secuoyas vírgenes en la zona de la Bahía. En Cathedral Grove, los
árboles de hasta 1.000 años de antigüedad, se elevan como las agujas de una catedral.
Redwood National and State Parks: Localizados a lo largo de la costa norte de California, comprenden
el Parque Nacional de Redwood, el Parque Estatal del North Coast, el Parque Estatal Jedediah Smith y
el Parque Estatal Prairie Creek. Además de las secuoyas, Sequoia Sempervirens estos parques también
protegen una fauna y flora nativas, así como praderas, recursos culturales, fuentes de aguas y 60 km de línea de costa.
El antiguo ecosistema costero de secuoyas gigantes que se conserva en los parques contiene algunos de los bosques más majestuosos del planeta.
El Parque Nacional Pinnacles: Pinnacles National Park. Protege una zona montañosa ubicada al Este del Valle
de las Salinas. El valle del río Salinas es uno de los valles más importantes y
productivos de California. Se encuentra en el Condado de Monterrey, al Oeste del Valle de San Joaquín
y al Sur de bahía de San Francisco y el
Sillicon Valley o Valle de Santa Clara.
Sequoia y Kings Canyon: Los parques se hallan al Sur de Sierra Nevada, al Este del Valle de San
Joaquín. Las altas cimas de los secoyas gigantes (Sequoiadendrum Giganteum) forman impresionantes bóvedas de vegetación.
Estos árboles alcanzan dimensiones excepcionales, 90 metros de alto y una media de 12 metros de diámetro.
Los profundos cañones, las espléndidas formaciones calcáreas de Crystal Cave
situados en el corazón de un inmenso macizo montañoso, el High Sierra, tienen
como telón de fondo al Monte Whitney (4.418 metros).
El río Kings, de 132.9 millas (213.9 km) que drena la cordillera de Sierra Nevada, fluye
a través del Parque Nacional Kings Canyon y forma el kings canyon, una de las
gargantas fluviales más profundas de América del Norte.
El río San Joaquín, con sus 530 km de longitud, es el segundo río más
largo del Estado de California. Nace en lo alto de las vertientes oeste de Sierra Nevada y riega la
mayor parte del área que va desde el borde sur del Parque Nacional de Yosemite,
al Sur del Parque Nacional Kings Canyon.
Three Rivers: Situado en las estribaciones de Sierra Nevada en el borde del Valle de
San Joaquín, es la puerta de entrada a los Parques Nacionales de Sequoia y Kings Canyon.
Localizado cerca de Three Rivers, el Sunset Rock trail, un sendero de ida y vuelta de
2 millas, permite acceder a Sunset Rock, un afloramiento de granito de Sierra Nevada que
ofrece excelentes vistas al Oeste del Parque Nacional Sequoia.
Desierto de Mojave: Situado entre el desierto de Colorado y Sierra Nevada, al Sur del Estado de California,
es una gran estepa desértica con escasa vegetación (matorral de creosota). Árida y muy calurosa, está
atravesado por el río Mojave de caudal intermitente.
Redwood: Sequoia Sempervirens, pariente de las secoyas de la High Sierra, el imperio rojo
se extiende a lo largo de la costa, desde Oregón hasta San Francisco. El parque propiamente dicho, establecido en 1968,
se encuentra al Norte de California. El entorno marítimo, acantilados, dunas, el sotobosque con helechos gigantes, y la
fauna añaden al interés del parque.
Yosemite National Park: Situado en la vertiente occidental de Sierra Nevada, cuyo centro es un
fértil valle dominado por la enorme masa rocosa de El Capitán. Sus saltos de agua, sus lagos, sus praderas
alpinas y sus bosques de sequoias gigantes, fauna y flora, contribuyen a hacer del parque uno de los lugares más
impresionantes del nuevo continente.
Una carretera turística atraviesa el Parque Nacional de Yosemite en medio de un paisaje espléndido y variado.
Destacan: Mariposa Grove y sus sequoias gigantes, Lambert Dome al que se puede ascender desde Tuolumne Meadows, El Capitán,
cima emblemática del parque, Half Dome, otra de las cimas más conocidas, Nevada Falls al pie del Half Dome,
Yosemite Falls con sus 740 metros de altura, es la quinta catarata más alta del mundo. Glacier Point desde donde se descubre
el valle del Yosemite Creek y el cañón del río Merced.
Merced es la puerta de acceso al parque. El Tioga Pass situado a 3.300 metros de altitud, se encuentra cerrado durante los
meses de invierno. |