| 
   
  | UkrainskajaRepública de UcraniaSituada en el corazón de la Europa del Este, y bañada en su extremo Sur por los mares Negro y de Azov, esta ex-república 
  soviética, una de las de mayor extensón, comparte sus fronteras políticas con Rusia 
   al Este y Noroeste, mientras que por el Norte lo hace con Bielorrusia, al Noroeste 
   con Polonia, al Oeste con Eslovaquia 
    y Hungria, y al Suroeste con Rumanía 
	 y Moldavia.Forma parte de Ucrania la Península de Crimea, incorporada en el año 1954. 
  Constituye una República Autónoma.
 Sus principales ciudades, además de  Kiev, la capital, son  
  Char'kov,  Odessa,  
  Sebastopol  y  Doneck.
 
 En las tierras ucranianas nació el primer estado eslavo, el Rus de Kiev, y buena parte de la vasta historia de Rusia fué 
  escrita  en este territorio. Sus grandes ríos y sus ciudades la convierten en una de las naciones con más identidad 
  del este europeo. |  
  | Geografía |  
  | La mayoría de su territorio se caracteriza por sus extensas praderas, atravesadas de Norte a Sur por el río Dnipro, 
  Dnepr o  Dnieper. Las tierras bajas se emplazan en las cercanías del Mar de Azov y del Mar Negro.El territorio de Ucrania corresponde a las tierras negras situadas entre las zonas de bosque y las estepas que se inician junto al 
  bajo Don. Está formado por una serie de mesetas inclinadas al Sureste, cuyo zócalo está cubierto de materiales 
  terciarios. Ofrece un paisaje de llanuras en las que se abren amplios valles fluviales. El extremo Oeste está accidentado 
  por el arco de los Cárpatos  -2.061 metros-, que se extiende desde la frontera polaca hasta la rumana.
 |  
  | Península de Crimea |  
  | Península situada en el Mar Negro y unida al continente por el istmo de  Perekop, constituye la Krymskaja oblast. 
Gran parte de la península es una llanura esteparia. En el Sur se alzan los montes de Crimea o de Yaila que alcanzan los 1.545 
metros en el Monte Roman Kosh.Denominada en la Antigüedad, Península Taurica o Escítica (Chersonesus Taurica o Scythica), estuvo habitada por 
los escitas. Colonizada por los griegos a partir del año 600 A.C. formó parte del reino del Bósforo, del Siglo V 
al II A.C., siendo conquistada en el año 110 A.C. por el rey del Ponto, Mitrídates VI. A partir del 63 D.C. dependió 
de Roma. A pesar de las sucesivas invasiones de los godos y de los hunos, Crimea se mantuvo hasta el año 1000, bajo la protección 
del Imperio bizantino.
 |  
  | Historia |  
  | A partir del Siglo IX, a orillas del curso medio del Dniéper, nació lo que se considera el primer estado de los eslavos del este, 
el rus de Kiev. Fundado según las crónicas, por el príncipe semi-legendario Riurik en 862, el rus de Kiev se 
instaló en primera instancia en Novgorod, cerca del Báltico. El rus de Kiev sobrevivió hasta que, en el Siglo XIII, 
fué conquistado por los mongoles.  Los habitantes del rus se dividieron entonces en rusos -grandes rusos-, ucranianos -pequeños rusos-, 
y bielorrusos -rusos blancos-. Desde entonces, Ucrania pasó por vicisitudes históricas de diversa índole, y su 
territorio formó parte del imperio ruso, del austríaco o de Polonia, hasta que Catalina II sometió al país 
en 1780. Desde el 24 de agosto de 1991, Ucrania es una república independiente.
 |  
  | La Capital: Kiev |  
  | Kiev: "La madre de las ciudades rusas".Situada a orillas del Dniéper, fué la capital del primer 
estado ruso (Siglos IX al XII).
 En el Siglo XI se fundó el Monasterio de Lavra Kyivo-Pecherska, 
la Laura de las Grutas, sede espiritual de la ciudad, e importante lugar de peregrinación. Situado en una colina cercana 
al río Dniéper, consta de múltiples iglesias y dependencias subterráneas construídas dentro de unas 
cuevas.Las cuevas en las que vivieron antiguamente los monjes,  han dado el nombre al conjunto monástico. Forman dos laberintos de 
túneles subterráneos, celdas y catacumbas con capillas e iglesias y numerosos nichos que sirvieron de sepultura a los 
monjes.
 Catedral de Santa Sofía y laura de Kievo-Petchersk:Destacan la Catedral de Santa Sofía, construída en 1037 según las normas bizantinas, decorada con mosaicos y frescos 
y posteriormente transformada al estilo barroco ucraniano. Proyectada para rivalizar con Santa Sofía de Constantinopla, la 
Catedral de Santa Sofía es el símbolo de la "Nueva Constantinopla", denominación dada a la capital del 
Principado de Kiev, creado en el Siglo XI en una región evangelizada después del bautismo de San Vladimir en el 
año 988. La influencia espiritual e intelectual del Monasterio de Kievo-Petchersk contribuyó considerablemente a la 
propagación de la fé y el pensamiento ortodoxos en el mundo ruso entre los Siglos XVII y XIX.
 La catedral de Santa Sofía esconde en sus entrañas unas pequeñas capillas subterráneas en las que descansan 
los restos de 123 monjes momificados.
 
	
		|   |  El complejo monástico consta de varias iglesias, entre ellas: 
	Catedral de la Asunción o Catedral de la Dormición, en la tradición ortodoxa: es la principal iglesia 
	del complejo monástico. Fué construída entre 1073 y 1078 por el monje Teodosio y fundada por el príncipe 
	Sviatoslav II. El 3 de 	Noviembre de 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, tropas soviéticas minaron el edificio, 
	quedando totalmente destruído. La reconstrucción de la catedral comenzó en 1988 y quedó terminada en 
	Agosto de 2000.
La Iglesia de la Puerta de la Trinidad, Troits'ka Nadbramna tserkva; en ruso, Troitskaya Nadvratnaya tserkov.  
	 Fué construída en 1106-1108, como parte de la Fortificación del Monasterio de las Cuevas, 
	 sobre la entrada principal del monasterio. La iglesia fué fundada por el nieto del príncipe de 
	 Chemigov Sviatoslav II de Kiev, quien renunció a su título de príncipe y se ordenó monje en la Laura 
	 el 17 de noviembre de 1106  con el nombre de Mykola Sviatosha. Mykola estuvo 36 años como monje y fundó el 
	 Monasterio Hospital de la Trinidad dentro de la Lavra.Después de la destrucción de la Catedral de la Dormición durante la invasión mongola de 1240, se 
convirtió en la iglesia principal del monasterio.
 
 Entre los principales monumentos de la capital ucraniana, destacan asimismo: 
	La Iglesia de San Andrés, llamada en ocasiones incorrectamente Catedral de San Andrés: Es un importante templo 
	barroco  de la Iglesia Ortodoxa Autocéfala de Ucrania. Fué construída entre 1747 y 1754, siguiendo diseños 
	del arquitecto italiano Bartolomeo Rastrelli.La Catedral de San Volodymyr o Vladimir: Uno de los más importantes templos de la ciudad, 
	fué erigido con ocasión del noveno centenario de la cristianización de la Rus de Kiev, iniciándose la 
	construcción en 1862. De estilo neobizantino, fué consagrada en 1896, en presencia del Zar Nicolás II.Durante la época comunista, la catedral fué usada como museo antirreligioso, archivo, y tras la Segunda Guerra Mundial, 
de nuevo como iglesia ortodoxa abierta al culto. En 1992, fué designada sede de la Iglesia ortodoxa ucraniana, 
Patriarcado de Kiev.
La Catedral de San Nicolás  es la segunda catedral católica construída en Kiev. En la actualidad, el 
	edificio es compartido entre la Iglesia Católica de Ucrania y la Casa Nacional de Música de Cámara y Órgano.
La Catedral de San Alejandro: La iglesia católica más antigua de la ciudad,  se sitúa cerca de la 
	Plaza Europea, detrás de la Casa Ucraniana.	Fué construída entre 1899 y 1909 en estilo neogótico. 
	Hisóricamente, ha pertenecido a la comunidad católica de rito latino.El Monasterio ortodoxo de San Miguel de Vydubichi, Vydubitski Monastyr, (Siglo XII). Fundado 
	en 1070 por el	Gran Príncipe de Kiev, Vsevolod I de Kiev, se convirtió en el monasterio familiar de sus hijos 
	Vladimir II Monómaco y de sus descendientes.La Catedral de San Miguel de las Cúpulas Doradas es la principal iglesia del monasterio construída entre 1108 y 1113 
	a instancias de Sviatopolk II. La catedral era la más grande de las tres iglesias del monasterio de San Demetrio.
 La catedral fué destruída en los años 1930 por las autoridades soviéticas, siendo reconstruída tras 
la independencia de Ucrania.
 
La Catedral Patriarcal de la Resurrección de Cristo es la principal catedral de la Iglesia católica griega 
	ucraniana. Fué  inaugurada el 27 de marzo de 2011.La Puerta dorada de Kiev, Zoloti Vorota fué levantada durante el reinado de Yaroslav el Sabio, Gran Príncipe 
	 de  la Rus de Kiev a mediados del Siglo XI. Su nombre es el mismo de la famosa puerta de las murallas de Constantinopla, 
	 expresando la  ambición de Yaroslav de igualarse con el poderoso Imperio Bizantino.En  1240, Batu Khan la destruyó parcialmente durante la invasión de los mongoles. Aún en los Siglos XVI y XVII, se 
utilizó como vía de acceso ceremonial, no obstante su mal estado. En el Siglo XVIII, sería cubierta con tierra, 
siendo redescubiertas sus ruinas en 1832. Ya en el Siglo XX, en 1982, con motivo del 1500 aniversario de la ciudad, se procedió 
a una completa reconstrucción de la estructura.
La Fuente de Sansón: Una fuente barroca en el raion Podil de la ciudad. Fué construída en el Siglo XVIII, 
		 más tarde  destruída por los bolcheviques, entre 1934 o 1935, y reconstruída en 1981.  |  
  | Ciudades |  
  | Odessa: también llamada la "Perla del Mar Negro". Situada en la costa del Mar Negro, 
es un gran centro industrial, turístico y cultural.Fundada sobre un antiguo núcleo griego, Istrian Isoravan, cerca de un puerto llamado Odessos. Durante la Edad 
Media pasó sucesivamente a manos de lituanos, polacos y tártaros. Conquistada por Catalina II de Rusia a los turcos 
(1795), la ciudad recibió su actual nombre, y a partir del Siglo XIX, se convirtió en el principal núleo exportador 
de cereales hacia los países mediterráneos y danubianos. Bombardeada durante la 
Guerra de Crimea (1854), pronto se recuperó y su puerto pasó a ser el más 
importante del imperio ruso.
 El principal símbolo de esta localidad es la famosa escalera Potemkin, compuesta por 
un total de 192 escalones de diferente longitud y diez descansillos. Conecta el casco viejo con la zona 
portuaria del Mar Negro.
 En la región de Odessa, en el pueblo de Pokrovka, se levantan:  
	El Palacio-Mansión Kurisiv. El castillo se encuentra en el pueblo de Kurisove. 
	La historia del castillo se remonta a 1810.
La Iglesia de Juán el Teólogo construída a principios del Siglo XX. 
	El templo se encuentra en la orilla izquierda del río Tiligul en el pueblo de Pokrovka. 
	En 1990, la iglesia de Juán el Teólogo fué devuelta a la comunidad religiosa.
 Bilhorod-Dnistrovskyi: o "Belgorod-Dnestrovsky", Akkerman hasta 1944, se encuentra a 
orillas del estuario del Dniéster en el Oblast de Odessa, en la región histórica 
de Besarabia.La fortaleza medieval "Akkerman", (Siglos XIII-XIV) es una de las más grandes y mejor 
conservadas de Ucrania. La fortaleza fué construída sobre los restos de Tyras, una 
antigua ciudad griega en la costa norte del Mar Negro que existió hasta el Siglo IV.
 Char'kov, Char'kiv, Kharkiv, Kharkov, Járkov o Járkiv: Situada a orillas del río 
Doneck, es la segunda ciudad más grande de Ucrania. Es capital del oblast de Jarkov, así como del rayón de 
Jarkivsky (Distrito de Jarkivsky) y de sus inmediaciones. Járkov es un importante centro religioso en el Este de 
Ucrania.Fundada en 1654, fué un importante centro de la cultura ucraniana en el Imperio Ruso. Durante los primeros años de la 
 Unión  Soviética, Jarkov fué la capital de la República Socialista Soviética de Ucrania (entre 1917 y 1934).
 En los meses de abril y mayo de 1940, antes de la invasión alemana de 1941, unos 3800 prisioneros polacos del campo de 
 concentración  de  Starobilsk fueron asesinados por órden de Stalin en el 
 edificio NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos) de Jarkov y, más tarde, enterrados 
 en el bosque de Pyatikhatky.
 Entre sus monumentos destacan:
 
 	 Cementerio militar polaco de Piatykhatky. Memorial  en recuerdo de los intelectuales ucranianos asesinados.Catedral de la Dormición, Uspensky Sobor: La catedral de la Dormición o 
	Asunción fué el principal templo ortodoxo de esta ciudad, hasta principios del 
	Siglo XX, fecha en que quedó concluída la Catedral de la Anunciación.Durante el régimen soviético, la iglesia fué cerrada, y sus cúpulas derribadas en 1929. Restaurada a 
	fines de la década de los 70 del Siglo XX, en la actualidad pertenece a la Iglesia Ortodoxa de Ucrania dependiente del 
	Patriarcado de 	Moscú.
 Su campanario, de 90 metros de altura, de inspiración neoclásica, fué construído en la década de 
los años 1820, tras la invasión napoleónica, en agradecimiento al zar Alejandro I de Rusia.
La Catedral de la Anunciación es, en la actualidad, la principal iglesia ortodoxa 
	de Jarkov. Fué terminada el 2 de octubre de 1888.La Iglesia Ortodoxa de Santa Trinidad construída en 1758-1764 y reconstruída 
	en 1857-1861.La Iglesia Ortodoxa de San Valentín, construída en la década de 2010.La Iglesia Ortodoxa de Santa Tamara, construída en 2012.La Fuente Dzerkalʹnyi o la Fuente Espejo: Construída en el año 1947, sigue siendo uno de los monumentos 
	arquitectónicos más notables de Kharkiv. Chernihiv o Chernigov: Situada a 140 km al Norte de Kiev, en las orillas del río Desna, y cuya fundación se 
remonta al Siglo VIII, es una de las ciudades más antiguas de la Rus de Kiev. Conserva varios edificios de la época de 
su apogeo, entre los Siglos XI y XII. La elegante iglesia de Santa Catalina, de estilo barroco ucraniano, dedicada a los cosacos 
de la ciudad, alberga un hermoso museo de artes decorativas. En pleno corazón de la ciudad, el parque Mykhaïlo Kotsioubynski 
acoge la Catedral del Salvador (Spasso Preobrajensky sobor), que conserva en su interior frescos multicolores e iconostasios del 
Siglo XVIII. También merece la pena la Catedral Borissoglibski.El Principado de Chernihiv o Principado de Chernigov  es una de las más grandes formaciones estatales del Rus de Kiev. Durante 
un tiempo fué el segundo principado más importante, por detrás del Principado de Kiev.
 Donec o Donetsk: Yusovka hasta 1924 y de 1924 a 1961, 
Stalino, situada en la cuenca del río Donec o Donbass, a orillas del río 
Kalmius, es un destacado centro industrial.Fué fundada en 1869 por el empresario galés John Hughes.
 Drohobych: perteneciente a la oblast de Leópolis, ubicada a orillas de uno 
de los afluentes del Dniéster. Entre los años de 1939–1941 y 1944–1959 fué 
capital de la antigua oblast de Drohóbych. La ciudad fué fundada a finales del 
Siglo XI durante la Rus de Kiev. Al estar situada cerca de una fuente de salmuera, desde su 
fundación vivió de la industria salinera. Hoy en día, en Drohóbych 
sigue funcionando la salina más antigua de Europa, fundada en el Siglo XIII.Destacan: la iglesia de madera de San Jorge (Finales del Siglo XV), la iglesia de la Ascensión de 
la misma época y material y la iglesia católica de San Bartolomé, de piedra, 
de estilo gótico, (Siglos XIV - XV), con su campanario que sirvió desde el 
Siglo XIII como torre defensiva del castillo de la ciudad.
 Kamyanets-Podilsky: Cerca de la frontera con  Moldavia  y con  
Rumanía, es una antigua ciudad fortificada levantada sobre un promontorio rocoso, 
y rodeada por el río Smotrych. La única puerta de entrada a la ciudad fué durante siglos, el puente situado al 
Suroeste, dominado por un castillo del Siglo XVI rematado por nueve torres de guardia. La ciudad encierra un antiguo barrio de 
calles tortuosas, así como varias hermosas iglesias del Siglo XV. Kherson: Una de las ciudades portuarias más importantes del Mar Negro, fundada en 1778 por el Conde Potemkin por 
órden directa de la zarina Catalina la Grande. L'vov, Lviv o Lwow (Leopolis): Situada en el extremo occidental del país, es una de las grandes joyas de Ucrania. 
"Ploshtcha Rynok", el centro histórico de la ciudad, destaca por la belleza de sus edificios centenarios que 
combinan diferentes estilos arquitectónicos de corte renacentista, gótico, barroco y rococó. Lviv es sede del 
arzobispado católico, ortodoxo ucraniano y armenio, y posee dos iglesias del Siglo XIV. La antigua ciudad de Lviv que, durante el período que perteneció a Austria-Hungría, recibió el 
nombre de Lemberg, es un estandarte del estilo gótico. La famosa St. George Cathedral es uno de los representantes más 
importantes del estilo antiguo y conservador de Lviv. La Catedral Dominicana se remonta a la segunda mitad del Siglo XIII.
 Fundada en 1256 por el príncipe Daniil Romanovic, no tardó en convertirse en la ciudad más importante de Galitzia. 
Polaca desde 1340 hasta 1772 en que pasó a  Austria,  
en 1919 fué recobrada por Polonia, y desde 1939 
hasta 1991 estuvo integrada en la  URSS.
 Quersoneso, también conocida en otros idiomas como Chersonese, Chersonesos, Cherson, Khersones, fué una antigua 
colonia griega fundada aproximadamente hace unos 2.500 años en la parte Suroeste de Crimea, conocida como Táurica. 
La colonia fué establecida en el Siglo VI A.C. por colonos de Heraclea Pontica.Situada en la costa del Mar Negro a las afueras de Sebastopol, a 2 km al Oeste del centro de la ciudad, fué apodada la 
«Pompeya Ucraniana» y la «Troya Rusa». El nombre de Chersonesos en griego significa simplemente 
"isla continental" o "península", y describe acertadamente el sitio en el que la colonia fué 
establecida.
 En la ciudad era destacado el santuario a una divinidad llamada Partenos,  identificada por los griegos 
con Artemisa o Ifigenia, a la  que los tauros ofrecían sacrificios humanos. A finales del Siglo II 
A.C., Quersoneso pasó a depender del Reino del Bósforo.
 A finales del Siglo XIX, se construyó en una pequeña colina la Catedral de San Vladimir, 
completada en 1892. Diseñada en estilo bizantino, tenía la intención de conmemorar el 
lugar del Bautizo de Vladimir el Grande (Año 988).
 Reni: Situada en la región histórica de Budyak en Besarabia.  Sebastopol o Sevastopol: Situada en el Suroeste de la Península de Crimea, a orillas del 
Mar Negro. Desde su fundación en el Siglo XVIII ha sido la principal base naval de la flota del Mar Negro. Su toma en 1855, 
tras once meses de sitio, por el ejército  anglo-franco-turco, significó el fin de la Guerra de Crimea. Starobilsk: Fundado en 1686, recibió el estatuto de ciudad en 1938. En 1939 fué 
creado un campo de prisioneros de guerra para los soldados polacos. Los soldados fueron ejecutados entre abril y mayo de 1940 en 
los locales de los NKVD, en  Jarkov.  Yalta: Situada en la costa Sur de la Península de Crimea, a orillas del Mar Negro, es una estación balnearia. 
Palacios de verano de los zares Alejandro III (Palacio de Masandra) y Nicolás II (Palacio Livadia).En ella se celebró en Febrero de 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, la famosa Conferencia 
de Yalta entre el presidente norteamericano D. Roosevelt, Winston Churchill y Stalin.
 |  
  | Parques Nacionales |  
  | El Parque natural nacional del Cañón del Dniéster: el cañón 
 más grande de Ucrania, a lo largo del curso medio del río Dniéster. El cañón es conocido por sus variadas formaciones geológicas, incluídas 
 dos de las cuevas más largas del mundo, las cuevas de Ozerna (105 km) y Optymistychna (230 km), y 
 la cascada más grande de Ucrania, Dzhurynskyi. El Parque natural nacional de Jotín: Se encuentra en el Oeste del país en la frontera con 
Rumania. Cubre un segmento del cañón del río 
Dniéster y del embalse del río Dniéster. 
La Fortaleza de Jotín es un imponente castillo, situado en la margen derecha del 
río Dniéster. La construcción de la actual fortaleza se inició en 1325, 
mientras que las mejoras se hicieron en la década de 1380 y en la década de 1460.
 El Parque natural nacional de las Montañas Sagradas: establecido en 1997, se 
encuentra a lo largo de los acantilados de tiza y las terrazas fluviales del río Donets 
al Este de Ucrania. 
Dentro del parque se halla Lavra de la Santa Dormición, Sviatohirsk Lavra o Svyatogorsk Lavra, 
Monasterio de la Cueva de Sviatohirsk, un importante monasterio cristiano ortodoxo en la 
empinada orilla derecha del río Seversky Donets.
Antes de la Primera Guerra Mundial, el monasterio estaba habitado por aproximadamente 600 
monjes. Durante la década de 1930, algunas de las iglesias fueron demolidas por los 
soviéticos, junto con otros numerosos sitios religiosos en toda la Unión Sovi&eaccutetica. 
Después de la caída de la Unión Soviética y la recuperación de 
la independencia de Ucrania en 1991, el monasterio fué restaurado.Durante la invasión rusa en 2022, el monasterio proporcionó refugio a la 
población civil. El 12 de marzo de 2022, fué seriamente dañado por un 
ataque aéreo ruso en el puente cercano sobre los Donets, momento en el que unos 520 
refugiados estaban presentes en el monasterio.
 |  
  | Curiosidad |  
  | Situado entre los municipios de Yalta y Alupka, se alza el castillo "El nido de golondrina" frente al Mar Negro. 
Fué construído entre 1911 y 1921 cerca de Gaspra, en la cima del acantilado Aurora de 40 metros de altura, con 
diseño neogótico del arquitecto ruso Leonid Sherwood.  |  
| Patriarcado de Kiev |  
  | Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Kiev, secesionada de la Iglesia ortodoxa rusa y no reconocida por ninguna iglesia 
ortodoxa canónica, está liderada actualmente por el Patriarca Filaret I, quien sucedió a Volodymyr I. Fué 
electo el 22 de Octubre de 1995. Cuenta con 21 diócesis, 14 monasterios, 4 seminarios, y 1.977 parroquias. Su sede patriarcal 
se encuentra en la Catedral de San Volodymir de Kiev.La secesión de la Iglesia se produjo a raíz de la disolución de la Unión Sovética y la independencia 
de Ucrania. A la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Kiev pertenece asimismo el 
Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas.
 |  
| Arte: Tserkvas o Iglesias de Madera |  
  | Las Tserkvas o iglesias de madera, erigidas entre los Siglos XVI y XVIII, presentan diferencias tipológicas en su planta, 
 espacio interior y aspecto exterior, que se  deben a la diversidad  de las prácticas religiosas. Además, atestiguan 
 la evolución  de las principales corrientes arquitectónicas  y artísticas predominantes en el período 
 de su construcción, así como la  interpretación y adaptación de las mismas a un contexto geográfico 
 y cultural específico. 
 
 	Zhovkva: Iglesia de la Santísima Trinidad (1720).Potelych: Iglesia del Espíritu Santo (1502), la más antigua.Drohobych: Iglesia de San Jorge, construída en la segunda mitad del Siglo XVII.Yasynia: Iglesia de la Ascensión de Nuestro Señor (1824).Matkiv: La exótica Iglesia de San Dmytro (1838).Rohatyn: Iglesia del Descenso del Espíritu Santo (Principios del Siglo XVI).Uzhok: Pequeña pero linda Iglesia del Arcángel San Miguel-Mykhailo (1745).Nyzhniy Verbizh: Iglesia de la Natividad (1808). |  
  | Paisajes |  
  | Mar de Azov: Situado al Norte del Mar Negro, entre Crimea y el delta del río Kuban, en él desembocan los ríos 
Don y Kubán. El Mar de Azov se encuentra conectado al Mar Negro a través del Estrecho de Kerch. Entre sus principales 
puertos figuran el Taganrog, el Marjupol, el Berdyansk y el Rostov del Don. Río Dnieper (2.287 km): En la Antigüedad, el Dniéper era una ruta comercial importante entre las zonas norte y sur de 
la Europa Oriental. La construcción de un canal que unía el Dniéper con el río Bug Meridional en el sur y 
los canales del norte que unían el Bereziná y el Pripiat con los ríos Daugava y Nemunas, respectivamente, 
convirtieron al Dniéper en la principal ruta entre los mares Negro y Báltico. Río Dniéster (1.352 km), -No debe confundirse con el 
Dniéper- nace en Ucrania, cerca de la ciudad de 
Drohóbych, cerca de la frontera con Polonia. 
Su curso marca parte de la frontera de Ucrania y Moldavia, 
fluye a través de Ucrania para desembocar en el Mar Negro, donde su estuario forma el 
Limán del Dniéster. El limán del Dniéster es una laguna propia 
del curso bajo del río Danubio y de las costas oeste y norte del Mar Negro, en  
Bulgaria,  Rumania 
 y Ucrania. El río Prut,  con una longitud de 953 km, nace cerca del Monte Hoverla en los Cárpatos 
 boscosos de Ucrania. Desemboca en el Danubio, donde se encuentra la Isla de Ostrovul Prut, cerca de Reni, 
 al Este de la ciudad de Galati (Rumania). Forma la frontera 
 de Rumanía con la  
 República de Moldavia y parcialmente con Ucrania. |  
  | Guerra de Crimea |  
  | Conflicto provocado por las pretensiones del zar Nicolás I sobre el imperio otomano. Enfrentó a  
Rusia y una coalición formada por  Francia,  
Gran Bretaña,  Turquía y 
el Piamonte. En 1854, el bloque aliado de Inglaterra  
y  Francia frenó los deseos expansionistas de la Rusia Imperial 
en el Mar Negro hacia el Mediterráneo y Oriente Medio. Una guerra marcada por errores militares, como la famosa 
"Carga de la Brigada Ligera", durante la batalla de Balaklava, quizás el más famoso error militar de la 
historia moderna, y batallas sangrientas como el "combate del Puente del río Alma". |  
 | Era Soviética: Pripyat, la ciudad fantasma |  
  | El 26 de abril de 1986 tuvo lugar el trágico accidente en la Central Nuclear de Chernobyl situada a unos 130 kilómetros 
al Norte de Kiev. La explosión del reactor 4 de la Central arrojó material radioactivo a unos 4,8 kilómetros de 
altura en la atmósfera, alcanzando regiones de Europa, Asia y  América del Norte.Pripyat era entonces una próspera ciudad construída para los trabajadores de la planta. Sus habitantes fueron evacuados 
días después de la explosión, y ya no volvieron. Ahora, invadida por los árboles y la maleza, Prypiat 
permanece como emblema de la era soviética.
 |   
 | | 
 |  | 
   |  | 
 | |  |  |  |