Islandia
Tierra de Hielo y Fuego
Estado insular situado en el Atlántico Norte, al SE de Groenlandia,
es una isla formada por una serie de coladas volcánicas dispuestas en vastas mesetas cortadas por fallas. Fallas cuaternarias
y la acción de los hielos configuraron el relieve y los numerosos fiordos que recortan la costa. Una cadena montañosa,
en la que nacen los principales ríos, cruza la isla de Este a Oeste.
Enormes géiseres humeantes que surgen de la tierra, aguas termales rodeadas de témpanos de hielo, glaciares inmensos,
volcanes activos, siendo los más importantes el Hekla (1.477 metros) y el Laki, altas cimas y extensos desiertos de lava...
conforman paisajes sorprendentes. Hielo y fuego han actuado durante siglos para configurar uno de los paisajes más sobrecogedores
del mundo, una isla en perpétua transformación. Esta gran isla europea esconde maravillas de la naturaleza de belleza
incomparable.
Los enclaves turísticos más visitados de Islandia se hallan en la región central meridional, conocida por sus
fenómenos naturales y monumentos históricos.
Islandia fué visitada por primera vez por monjes irlandeses (Siglo VIII), expulsados por pueblos vikingos. Posteriormente,
llegaron escoceses e irlandeses. Por su historia, civilización y lengua, forma parte del mundo escandinavo.
|
• Kirkjuffel (463 metros), la 'montaña iglesia', una montaña de origen volcánico
situada en Grundarfjörour o Fiordo de Grundar, en la península de Snaefellsnes,
al Oeste de Islandia. El volcán Kirkjufell o Kirkjuffel es uno de los símbolos del pueblo pesquero
de Grundarfjördur. A los pies de Kirkjufell se encuentra la cascada Kirkjufellfoss.
Este paraje ha sido escenario de Juego de Tronos y otras producciones cinematográficas.
• Llanura de Thingvellir: En las proximidades de esta zona se aglutinan algunos de los fenómenos naturales
más representativos de Islandia, como los géiseres más espectaculares de la isla: Geysir que dió nombre
al extraño fenómeno natural de los géiseres. Destaca el geiser de Strokkur.
• El Parque Nacional de Thingvellir, ocupa una zona histórica para Islandia, -aquí se reunía el
antiguo parlamento: Althing, de hondo significado histórico y simbólico para el pueblo islandés,- y un hito
geográfico, ya que lo atraviesa la falla atlántica que separa la placa continental americana de la europea. En una zona
cercana, en el interior de un verde valle, se halla el lago Thingvallavatn, el lago más grande de Islandia.
• La estridente cascada de Gullfoss en el río Hvitá.
• La cascada Skógafoss, muy cerca del pueblo de Skógar. Con 60 metros de altura y sus 25 metros de ancho, es una de las más
grandes del país.
• La caída del agua de Seljalandsfoss que cae desde unos 60 metros de altura, procede del río Seljalandá.
Seljalandsfoss se encuentra en la zona sur de la isla, no lejos de Skógar ni de la cascada Skógafoss, en el recorrido
del río Skogá.
• En el extremo norte de Islandia, se encuentran los Fiordos del Oeste o Westfjords, la región más
salvaje y menos poblada del país.
• Fiordo de Patreks, llamado así en honor a San Patricio, el guía espiritual de
Örlygur Hrappson, quien se asentó por primera vez en el área de este fiordo.

• Península de Snaefellsnes. En el Oeste, las montañas forman fiordos con vertiginosos acantilados como
en Svortuloft. Diseminadas, aparecen pequeñas aldeas marineras con casas de madera como en Akranes y Grundarfjorour.
• Península de Vestfirdir. La zona sobrecoge por la espectacularidad de su naturaleza. El pueblo de Isafjordur es
el acceso al paraíso ornitológico de Hornstrandir.
• Región del lago Myvatn: Situada en el Nordeste de Islandia, está considerada una de
las maravillas naturales del mundo. Alrededor del lago se reflejan los conos de la región volcánica de Krafla.
Cerca se pueden ver fumarolas y violentos chorros de aguas sulfurosas que arrancan del suelo.
Próximos a Akureyri, se hallan pueblos marineros como Húsavik, donde las ballenas se refugian en verano. En la
árida tierra de Odadahraum, las aguas del deshielo forman la catarata de Godafoss.
• Glaciar Vatnajokull: el más grande de Europa, a cuyos pies se encuentra la laguna glaciar de Josulsalon de
100 metros de profundidad con impresionantes icebergs. En el Suroeste del mismo está el popular Parque Nacional de Skaftafell.

• Diamond Beach: “la playa de los diamantes”, una playa volcánica de arena negra,
famosa por sus brillantes bloques de hielo que se han ido desprendiendo del glaciar Vaknajokull.
• Jokulsá á Fjollum, el segundo río más largo de Islandia, nace en el sistema glaciar del
Vatnajokull, al Norte de la isla. En su cauce se encuentran las cascadas de Selfoss, Dettifoss y Hafragilsfoss. El río
formó el cañón de Asbyrgi, con su característica forma de herradura. Desemboca en el fiordo Oxarfjorour,
en el municipio de Norourbing.

• El Parque Nacional Jokulsárgljúfur (Cañón fluvial glaciar) es la reserva más reciente
del país. El parque, en ocasiones denominado Gran Cañón de Islandia, posee la garganta mayor de la isla,
(gargantas de Jukulsa de 25 km.), una vegetación exuberante, extrañas formaciones rocosas y cuevas, el escarpado
valle de Asbyrgi e innumerables cascadas. Destacan asimismo los bellos manantiales de Hólmatungur, y
Dettifoss, la catarata más impresionante de Europa. El parque se halla al Este de Husavik, en el
Noreste de Islandia.
• Volcán Hekla: El más famoso de la isla, expulsó lava por última vez en 1991. Ofrece un paisaje
devastado y caótico. A una veintena de kilómetros al Este, se encuentra la región de Landmannalaugar, con sus
variados y típicos paisajes.
|