Antillas Francesas
Guadalupe y Martinica
Las Antillas Francesas están formadas por las islas de Guadalupe, Dominica, Martinica y otras islas de menor
tamaño, entre ellas la de Marie Galante, las de Saint Barthélémy y la parte Norte de la de Saint-Martin.
Guadalupe, Dominica y Martinica forman parte de un arco de islas diseminadas en el Este del Caribe.
|
Guadalupe - Capital: Pointe-à-Pitre |
La más importante, es una isla doble que asemeja la forma de una mariposa. Dividida en dos partes:
La Basse-Terre, más montañosa y la Grande-Terre, más plana, donde se encuentra Pointe-à-Pitre,
la capital, están separadas por un estrecho brazo de mar, la "Rivière Salée", un canal de
agua salada de seis kilómetros. Un puente sobre el canal comunica las dos partes.
Poblada por indios caribeños y descubierta por Colón en 1493, fué ocupada por los franceses en 1635.
Visitas:
- Pointe-à-Pitre: la capital es una ciudad típica de las Antillas. Destacan el puerto, el mercado,
uno de los más animados de las Pequeñas Antillas, la Plaza de la Victoire y las calles con sus elegantes
casas coloniales.
- Fort Fleur d'Épée. Al sur de Pointe-à-Pitre, aparece este fuerte del Siglo XVIII.
- Saint-François: Este antiguo puerto de pescadores, es el prà-Pitre.
- Grande Anse: Larga playa de arena, a dos kilómetros de Deshaies, un pequeño pueblo de Guadalupe
rodeado de colinas y con un animado puerto.
- Parque Nacional des Roches, en Trois Rivières: Situado en un encantador jardín botánico,
contiene una colección de rocas grabadas precolombinas.
- Chutes du Carbet: Magníficas cataratas a las que se accede por una sinuosa carretera de ocho kilómetros
pasando por el Grand Etang.
- Morne-à-Léau: Un extraño cementerio en forma de anfiteatro.
En los alrededores, la Puerta del Infierno, un pasillo de agua clara erosionado por las olas entre dos enormes acantilados
negros, oculta un lago de aguas transparentes. El volcán de La Soufrière, en Basse-Terre, es un volcán activo
de 1.467 metros de altitud. La Soufrière, apodada "la vieja dama", es uno de los 9 volcanes activos de las
Antillas Menores, ubicado en el Parque Nacional de Guadalupe de la isla de Basse Terre. Forma parte del Arco volcánico
de las Antillas Menores.
- Parque Nacional Guadalupe: Selvas tropicales repletas de orquídeas y montes alfombrados de helechos en el
corazón de Basse-Terre. Esta reserva forestal está dividida en dos por la Route de la Traversée,
una carretera de montaña que atraviesa bosques de bambú, caobas y tabonucos gigantescos, heliconias y jengibres.
Otros puntos de interés de la reserva son la Cascade aux Ecrevisses, una cascada tropical, y el modesto
zoológico en el extremo oeste del parque.
 |
Martinica - Capital: Fort-de-France |
Isla volcánica, de relieve accidentado en el Norte, Martinica goza de un clima tropical. Martinica, también
conocida como "Madinina", La isla de las Flores o la Perla del Caribe, ha sido un cruce de
caminos para los intercambios culturales con distintas influencias que han contribuído a configurar su historia y
su patrimonio nacional.
Descubierta por Colón en 1502, fué colonizada por Francia a partir de 1635. Dominada por la Compañía de
las Islas de América y más tarde por la Compañía de las Indias Occidentales (1664), el país
fué anexionado en 1674 a las posesiones reales. La isla fué británica entre 1762 y 1763, de 1794 a 1802
y de 1809 a 1814. Martinica es Departamento francés de Ultramar desde 1946. Visitas:
- Fort-de-France: La capital de Martinica concentra el ambiente de toda la isla, una interesante mezcla francesa y
afrocaribeña. Es la ciudad más grande y cosmopolita de las Antillas Francesas. Gran parte de su encanto
reside en su emplazamiento natural a orillas de la Baie des Flamands (bahía de los flamencos), enmarcada por los
Pitons du Carbet, que se erigen hacia el Norte.
- Parque de la Savane: Un gran parque con bellos jardines de árboles tropicales y fuentes.
- Biblioteca Schoelcher: Construída para la Exposición de Par�s en 1889, fué desmantelada y enviada
a Martinica donde, piedra a piedra, se reconstruyó.
- Catedral de San Luis: Data de 1895.
- Saint Pierre: La ciudad más antigua de la isla, destruída en el año 1902 por la erupción
del volcán Mont Pelée, conocida como el París de las Antillas.
- North Leyrith: Posee la Iglesia de Balala, copia del Sacré Coeur de París, y un maravilloso jardín
botánico
- La Pagerie: Lugar de nacimiento de la esposa de Napoleón I. Cerca de la población de Trois Ilets, el
Museo de la Pagerie recrea la historia de María Josefina Rosa Tascher de La Pagerie, que más tarde se
convertiría en la emperatriz Josefina. El museo se ubica en el lugar que la vió nacer en 1763 y expone
algunos de sus objetos personales.
- La Montaña Pelée o Mont Pelée: A 40 km al Noroeste de Fort-de-France se encuentra la Montaña
Pelée, un volcán inactivo cuya cima se eleva a 1.397 metros de altura y que marca el límite geográfico
entre la costa Este, expuesta a los alisios, denominada "au vent" por los locales, y la costa Oeste, protegida
de estos vientos, denominada "sous le vent" por los martiniqueses.
El 8 de mayo de 1902, su erupción acabó con la ciudad de Saint-Pierre.
- Península de la Caravelle: En la orilla Sur de La Trinité, esconde tranquilas bahías tras selvas
de uveros, manzanillos, mangles, o rocas dentadas sobre las que han encallado numerosos barcos, así como la playa
de Tartane.
- Castillo de Dubuc: En la Península de La Caravelle se encuentran las ruinas de un castillo que sirvió de
residencia a la riquísima familia Dubuc de Rivery. Además de explotar la caña de azúcar, ésta
realizaba contrabando y tráfico de esclavos.
|
Otras Islas |
Marie-Galante: Dependiente de Guadalupe, situada al Sureste de ésta, fué descubierta por Cristóbal Colón
al que debe su nombre.
Destacan: la iglesia de Notre-Dame de Marie-Galante con su estructura interior de madera pintada de azul turquesa y
el Castillo Murat, una antigua casa señorial, construída en 1832, que alberga el Eco Museo de Marie-Galante.
Saint-Barthélémy, San Bartolomé o Saint-Barth, es un pequeño roquedo de contornos suaves
y redondeados, salpicado de elegantes villas. Situada al NO de Guadalupe de la que depende, cerca de un siglo de soberanía
sueca (de 1784 a 1876), le ha conferido un encanto adicional.
A lo largo de toda la carretera costera se suceden hermosos paisajes. Entre Lorient y Grand Cul-de-Sac, se tiene una
vista muy hermosa de los islotes Fregate y Toc-Vers así como de la punta de Lorient. Sobre la carretera del Este,
entre Petit Cul-de-Sac y la ensenada de Grand Fond, se alza el monte Vitet, el punto culminante de la isla, de 286 metros
de altitud. Desde la cima se tiene una vista soberbia del Caribe así como de la isla. En esta región, las
tierras son áridas, rocosas y salpicadas de plumerias y de cactus cirio.
Visitas:
- Gustavia: La capital, cuenta con un mercado interesante.
- Saint Jean: Playa protegida por un arrecife de coral.
- La Grande Saline: Con su fondo de arena, resulta un excelente lugar para nadar.
- Corossol: Aldea de pescadores donde los habitantes hablan un dialecto normando. El Museo Inter-Oceánico
expone una buena colección de conchas marinas de todo el mundo.
- Isla de Fourchue o Isla aux Chèvres: Maravillosa isla desierta llena de encanto.
San Martín o Saint-Martin: Isla llena de contrastes, se encuentra dividida en dos: perteneciente a
Francia en su parte Norte y a Holanda
en su parte Sur. El punto culminante de la isla es el Pico Paradis, que se eleva a 420 metros. Visitas:
- Marigot: Capital de St. Martin.
- Cul-de-Sac francés: Con un magnífico paisaje.
- Grand Case: Llamada la capital gastronómica de las Antillas.
- Orleans Quarter: Conocido como el barrio francés.
|
|
| |
| |
| |
|
|
|
|