Azerbaiyán, oficialmente República de Azerbaiyán para diferenciarla del Azerbaiyan
Iraní, es el país soberano más grande en la región del Cáucaso, localizado
entre Asia Occidental y Europa Oriental. Limita al Este con el Mar Caspio, al Norte con
Rusia, al Noroeste con Georgia, al Oeste con
Armenia y al Sur con Irán.
El enclave de Najicheván limita con Armenia
al Norte y al Este, con Irán al Sur y al Oeste y comparte una pequeña frontera con
Turquía al Noroeste.
La extremidad oriental del Cáucaso al Norte y las montañas de
Armenia al Sur, encuadran la amplia depresión abierta por el río
Kura (1515 km) y sus afluentes.
Bakú, la capital y principal ciudad de Azerbaiyán, se encuentra a orillas del Mar
Caspio, en la Península de Abseron. Su arquitectura está repleta de vestigios árabes
y persas. La ciudad antigua, que data del Siglo IX, acoge la enorme fortaleza de Icheri-Shekher,
caracterizada por sus callejas, sus mezquitas y un minarete construído en 1078.
La ciudad Vieja, Içeri Seher es el centro histórico de la ciudad de Bakú.

Construída en un territorio habitado desde el Paleolítico, la ciudad amurallada de Bakú
muestra las huellas de la presencia sucesiva de las culturas zoroástrica, sasánida,
árabe, persa, shirvani, otomana y rusa. La parte intramuros (Icheri Shesher) ha conservado intacta
una gran parte de sus murallas del Siglo XII. La Torre de la Doncella o de la Virgen, Gız Galası
(Siglo XI), una torre persa sasánida, se erigió sobre construcciones antiguas que datan de
los Siglos VII a VI a.C. El Palacio de los shahs de Shirvan, Şirvanşahlar Sarayı (Siglos XV-XVI),
el mayor monumento de la rama Shirván-Absherón, está considerado como una de las joyas
de la arquitectura azerbaiyana.
La torre, junto con el Palacio de los Shirvansháhs y el resto de recinto amurallado de Bakú
fué inscrito como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2000.
• Ganyá o Gandja, es la segunda ciudad de la República de Azerbaiyán.
Durante el período zarista se llamó Elizavetpol y durante el dominio soviético
Kirovabad. Ganyá se encuentra sobre las dos orillas del río Ganyachay, afluente del
Kurá.
Destacan: el Memorial y el conjunto arquitectónico de Sheikh Bahauddin con la
Mezquita Juma, Chokek Hamam y el Caravasar, así como la mezquita de Shakh Abbas, que data de 1620
y la Bottle House, construída con más de 48000 botellas de vidrio de distintos tamaños
y formas, así como piedras de diferentes colores. Los Mausoleos de Nizami, dedicados al gran poeta
azerbaiyano Nizami Ganjevi nacido en Ganja en 1141 y de Javad Khans, el último khan del Kanato de
Ganja de 1786 a 1804.
El Mausoleo de Imamzadeh, ubicado a las afueras de Ganja, es uno de los santuarios más venerados
de Azerbaiyán.
• Kis, Kish o Kish-Kishlak: situado a orillas del río Kish, escondido en el
lado sur de las montañas de la cordillera principal del Cáucaso. Entre sus puntos de
interés etán la necrópolis de Dokhon del Siglo IV a.C., la fortaleza
Gyalarsyan-Gerarsan del Siglo XV, la mezquita del Siglo XIX y la Iglesia de Kish.
• Najicheván: una de las ciudades más antiguas del Cáucaso y Oriente
Medio, fundada en el Siglo XVI a.C.
El palacio del Khan, construído en 1780 para el último kan de Najicheván, es un
impresionante ejemplo de arquitectura tradicional oriental. La Tumba del Profeta Noé o
Mausoleo del Profeta Noé, conocido como Nuh en la tradición ortodoxa, en el territorio de
Kohna-gala, Fortaleza vieja en la parte sur de Najicheván, es un importante lugar
histórico.
• Quebele o Gabala, capital del raión homónimo, se encuentra a una altitud de
783 metros sobre el nivel del mar. Como parte del Imperio ruso, fué llamada Kutkashen. Fué
capital de la Albania Caucásica en el Siglo IV a.C., formando posteriormente parte del imperio
romano.
• Shaki o Sheki, cerca de la frontera con Georgia,
fué fundada en el Siglo VIII a.C.
Oculta entre verdes y hermosas montañas arboladas, salpicada de viejas casas cubiertas de tejas y
coronada por el reluciente palacio del kan, fué el epicentro de la cultura de los primeros
pobladores de origen albano y aún conserva numerosas iglesias albanas. Sheki es conocida sobre todo
por sus vidrieras de colores (shebeke), sus dos mezquitas del Siglo XIX, así como su histórico
Caravansarai, un edificio construído para albergar a las caravanas de la
Ruta de la Seda en su camino desde China y
que todavía hoy sirve como posada para los viajeros.
La arquitectura tradicional azerbaiyana combina elementos de las culturas de Oriente y Occidente. Otros sitios con un estilo arquitectónico notable, son las construcciones defensivas de la orilla del Mar Caspio, en la Península de Abseron. Estas fortalezas medievales fueron construídas en el Siglo XIV por los shahs de Shirvan para protegerse de los ataques procedentes del mar. Las que mejor se conservan son las de Ramana, Nardaran y Mardakyany.
Las reservas arquitectónicas e históricas de Susa y de Ordubad y el Palacio del Khan de Shaki. Otros edificios destacados por su arquitectura son el castillo cuadrangular en Mardakan, Parigala en Yukhary Chardaglar.
Paisaje cultural de arte rupestre de Gobustán: Este sitio comprende tres zonas de una
meseta rocosa emplazada en la región semidesértica que ocupa el centro del Azerbaiyán.
Alberga un conjunto excepcional de más de seis mil petroglifos ejecutados a lo largo de
un período de 40.000 años de arte rupestre. Tambión posee vestigios de poblamientos,
cuevas habitadas y sitios funerarios, que constituyen una prueba de su ocupación intensiva por
el ser humano en el período húmedo subsiguiente a la última era glaciar, desde el
Paleolítico Superior hasta la Edad Media.
Además, la región se conoce por sus volcanes de lodo, un fenómeno natural único
en el territorio de Azerbaiyán. "Taragay" ubicado al Sur de Gobustán con una
altura de 410 metros, es el mayor volcán de lodo del mundo.
El país acoge a 4.000 especies vegetales, de las que 200 son autóctonas. A una altura
media, se pueden admirar bosques de encinas, hayas, carpes, fresnos o arces, mientras que las planicies
de la costa del sur del país están pobladas por magníficos naranjales.
La fauna cuenta con una enorme variedad de reptiles. Las zonas montañosas están habitadas
por ciervos, jabalíes y osos. En las planicies de la costa se pueden encontrar gacelas, mientras
que los bosques del Sur de Lenkoran son el lugar elegido por tigres y puercoespines. El Mar Caspio
rebosa de esturiones, arenques, salmones y una extraña variedad de perca.
La Reserva de Kizilagach, situada en el extremo Sur del país, en la región de
Lenkoran, presenta una fauna muy variada, más de 200 especies de aves, tigres y puercoespines.